MONOTONIA Y AGRAVIOS A CAMBIO DE UNOS CUANTOS PESOS




Después del gran cambio que vivió la humanidad y de la “evolución” lograda gracias a la industrialización; se crearon más áreas donde poder desempeñarse, logrando una especialización, asimismo, horarios, reglas y rutinas diarias.
Los mecanismos usados han sido radicales, como personas vivimos hoy en un mundo lleno de regularidades, la humanidad se ha vuelto mecánica; los días se han hecho como una guía de instrucciones, ¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo?, ¿con quién?, ¿Cuánto puedo tardar?, ¿a qué hora debo empezar?, ¿Qué contenido debe tener?  Y es así como hemos permitido que nos manejen, excluyendo nuestros puntos de vista, nuestra criticidad e ideas.
Cada trabajador cumple una función ya sea en una empresa, construcción, proyecto etc. Muchas veces como personas estudiamos cierta carrera y no nos podemos desempeñar exactamente en ella; aun así, decidimos laborar con el fin de obtener ingresos al precio que sea.
 Además, estamos tan ligados al trabajo que debemos tener total disponibilidad para éste, es por esto que muchas personas tratan de emprender o tener iniciativas, para no tener que desempeñarse tan rutinariamente; asimismo se está expuesto a recibir rechazos, malos tratos, acoso. “Gritos, insultos, persecución, discriminación, entorpecimiento de las actividades laborales, falta de equidad y de protección son las principales quejas de los trabajadores en Colombia, según un reporte del Ministerio de Trabajo.” (Finanzas Personales).
De cualquier modo, suele ser difícil para una persona laborar rodeada de alguien que no valore que lo que se realiza o que no pueda dar sus puntos de vista; se nota la diferencia de clase y poder; laborar en un lugar con estas problemáticas genera problemas que no solo afectan el rendimiento del trabajador, sino también, el bienestar de la persona.



Comentarios

La industrialización ha convertido al proletariado en una forma de solo vale para la mano de obra, se borraron las ideas de arte, de la creatividad, de la imaginación, y la verdad no vale la pena tener un modelo que restringe a lo bello de ser humano.
El texto lleva razón ya que hoy en día a muchas empresas no les interesa que el empleado piense sino que obedezca con lo que ellos dicen como algo absoluto, necesitan a un ente que puedan controlar para aumentar su propia riqueza.
Sencillamente, lo contratan para trabajar, para producir y generar ganancias, no para que realmente se pueda desarrollar el pensamiento como persona y como profesional que es en el campo (no necesariamente porque tenga un titulo universitario, se es profesional también desde el hecho de la experiencia en el sector), por eso lo mejor es tener ideas de emprendimiento y con esfuerzo y dedicación sacar a flote esa iniciativa, pero teniendo en cuenta que se debe manejar un excelente servicio al cliente porque aunque no se le este trabajando a otro, sino para si mismos, los clientes no todos son educados, formales, los clientes pueden ser de todo tipo de personalidades habidas y por haber, paciencia, aspecto importante para tener éxito. Ahora bien, si no deseas caer en la monotonía, se puede hacer pero depende de cada uno de nosotros, en que tanta imaginación, creatividad y sobre todo vivir el día a día, viviendo cada día al máximo como si no existiera un mañana.
es bien que la industrialización trajo unos efectos negativos como la monotonía, lo mecánico pero trajo de diversificación de trabajo, tambien trajo consigo solo obedecer y enfermedades, pero si no queremos vivir sometidos a esto tenemos la obligación de cambiar la historia para mejorar la opciones de vida, tenemos que atrevernos a implementar nuevas cosas. si no quieres vivir en el proletario tiene que esforzarte mas para poder salir de esta relación social.
LAURA ANACONA dijo…
la industrializacion simplemnte nos mutilo , nos programo para cumplir objetivos requeridos por la empresas,programo nuestros horarios sincrinizo todo a su favor , llevandonos a una monotonia que cansa o simplemente ya estamos programos que es normal , dejandonos a llevar a un lado el lado humano , las ideas , el pensar , el criticar en fin es ser cada uno.
la industralizacion mutilo y adoctrino a quienes, se dejaron consumir por la industria y se dedicaron a eso, hacer explotados, sin embargo los que se educan para ser creadores tienen la capacidad de tener una vida muy tranquila eso solo depende de las ganas y oportunidades que aproveche las personas y cuánto conocimiento puedan adquirir para generar más capital. y no solo es culpa del sistema tambien son ganas de voluntad

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro