MONOTONIA Y AGRAVIOS A CAMBIO DE UNOS CUANTOS PESOS
Después del gran cambio que vivió la humanidad
y de la “evolución” lograda gracias a la industrialización; se crearon más
áreas donde poder desempeñarse, logrando una especialización, asimismo,
horarios, reglas y rutinas diarias.
Los mecanismos usados han sido radicales, como
personas vivimos hoy en un mundo lleno de regularidades, la humanidad se ha
vuelto mecánica; los días se han hecho como una guía de instrucciones, ¿Qué
hacer?, ¿Cómo hacerlo?, ¿con quién?, ¿Cuánto puedo tardar?, ¿a qué hora debo
empezar?, ¿Qué contenido debe tener? Y
es así como hemos permitido que nos manejen, excluyendo nuestros puntos de
vista, nuestra criticidad e ideas.
Cada trabajador cumple una función ya sea en
una empresa, construcción, proyecto etc. Muchas veces como personas estudiamos
cierta carrera y no nos podemos desempeñar exactamente en ella; aun así,
decidimos laborar con el fin de obtener ingresos al precio que sea.
Además,
estamos tan ligados al trabajo que debemos tener total disponibilidad para
éste, es por esto que muchas personas tratan de emprender o tener iniciativas,
para no tener que desempeñarse tan rutinariamente; asimismo se está expuesto a
recibir rechazos, malos tratos, acoso. “Gritos, insultos, persecución, discriminación,
entorpecimiento de las actividades laborales, falta de equidad y de protección
son las principales quejas de los trabajadores en Colombia, según un reporte
del Ministerio de Trabajo.” (Finanzas Personales).
De cualquier modo, suele ser difícil para una
persona laborar rodeada de alguien que no valore que lo que se realiza o que no
pueda dar sus puntos de vista; se nota la diferencia de clase y poder; laborar
en un lugar con estas problemáticas genera problemas que no solo afectan el
rendimiento del trabajador, sino también, el bienestar de la persona.
Comentarios