Los jóvenes, esperanza de una nueva Colombia


José Norbey Chilo Pardo


Los jóvenes colombianos son la esperanza de verdaderos cambios para nuestro país, es aquí donde la elección de nuestro próximo presidente juega un papel importante, siendo este el que tome las decisiones que conlleven a búsquedas de estrategias donde la juventud tenga más oportunidades. En ellos, están los futuros líderes del pueblo colombiano, por esta razon se debe prestar mucha más atención a estas generaciones.  Con una juventud bien educada se puede esperar una sociedad que sepa convivir en armonía, utilizando la reconciliación, perdón y la solidaridad; comprometidos en rescatar los valores que se han perdido en la sociedad colombiana.
Dar mayor facilidad para que los jóvenes puedan incorporarse a las instituciones educativas, es fundamental en cualquier plan de gobierno. Teniendo en cuenta que como ciudadanos con mayor esperanza de vida son la fuerza que seguirá moviendo el país; claro siempre y cuando se guíen por el buen camino. Un adolecente con educación de calidad y criado en una familia donde se le brinde afecto y buenas bases de valores morales, no debe tener problemas al salir a enfrentar la sociedad, al contrario va a salir a contribuir con el desarrollo social, basados en solidaridad y liderazgo, generando ideas de cambio a las comunidades, y seguir buscando soluciones a diversos  problemas que afectan la sociedad.
Si hay lideres jóvenes bien educados se puede esperar en el futuro verdaderas democracias, sin tanto interés de poder político y económico, como se ve hoy en día; los líderes que nos gobiernan parece importarles muy poco los problemas sociales y ambientales, parece no tener voluntad, ni el más mínimo interés de hacer nuevos cambios, que conlleven a tener una relación verdadera mente humana, solo se observa inconformidad política de la población y con razón, vemos que se cobran tributos, explotación de minerales, etc, pero no se ven cambios. El estado tiene la capacidad, pero solo encontramos problemas en la salud, educación, en las infraestructuras y muchos más. La corrupción entre políticos y las burocracias son las causantes del mal desarrollo y de la mala distribución del ingreso en el país. Es aquí donde se ve la falta de líderes comprometidos con la sociedad sin tanto interés personal, líderes que entiendan que acumular riqueza es cosa del pasado y que hoy en día vale más respetar la naturaleza que el dinero, es difícil inculcar estos pensamientos a una sociedad tan capitalista, pero con unos pocos que se comience, se contagiara poco a poco al resto, debemos actuar ya,  no esperar, mañana puede ser tarde y los daños que se causan son irreparables, gracias a una sociedad analfabeta, que parece estar ciega por el interés de acumular dinero sin pensar en los daños que se causa a otros seres vivos y al planeta.
Un buen líder social, con voluntad de buscar estrategias de ingresos sociales más justos equilibraría la economía colombiana, también se debe reconstruir el campo colombiano teniendo en cuenta que es el sector más importante en una economía y que hoy en día está muy abandonado por el estado y como vemos los gobiernos de turno han centrado la economía colombiana solo en el estractivismo sin pensar que estos recursos no son infinitos y que son los causantes de las crisis ambientales más destructivas del planeta. Por otro lado si se recupera el campo colombiano, se debe trabajar en busca de estrategias que respete el medio ambiente y se tendría una producción agrícola y pecuaria, que genere empleos y alimentos a más bajo costo para la población.
Una sociedad en paz se construye generando oportunidades a toda la población teniendo en cuenta la educación de los jóvenes, niños y adultos, se debe tener en cuenta que la población bien educada y conforme genera ideas de progreso y crecimiento en las regiones. Mas ahora cuando en el país se necesita reconciliación con los desmovilizados de las farc. Necesitamos líderes comprometidos con el cambio social, que fomenten estrategias de desarrollo amigables con la sociedad y el medio ambiente. Como también se necesitan educadores comprometidos con la calidad de la educación, una educación más humana, que brinde formas de sacar esa cultura de violencia que traen los jóvenes por culpa del conflicto y cambiarlas por modelos de desarrollo sociales.
Es necesario que el estado invierta en la educación de jóvenes, niños  y adultos, la historia nos ha demostrado que la ignorancia con lleva a ser violentos y usar la fuerza para solucionar los problemas, pero una persona educada los soluciona con el dialogo, contribuyendo así  a formar sociedades que convivan en armonía.
Referencia bibliográfica:
William Ospina. (2017), El verdadero nombre de la paz. El espectador.

Comentarios

El futuro claramente depende de nosotros los jóvenes, ya que vamos a ser los futuros empresarios, inversionistas, abogados, economistas... etc. Por ello es importarte como dice el autor de este texto que el gobierno invierta en la educación de nosotros los jóvenes, ya que con una buena educación podremos lograr ejercer las diferentes tipos de profesiones de una manera correcta, ademas una generación bien educada también sabrá elegir bien quien dirija su país. Un buen dirigente es importante, necesitamos alguien que sepa como distribuir adecuadamente los recursos, que invierta en su país, que genere empleo. Por ello los jóvenes debemos tomar conciencia y pensar que si el gobierno no nos da los recursos necesarios, debemos luchar para obtenerlos, debemos sabes realmente por quien estamos votando.
Unknown dijo…
comparto completamente lo expresado nen el texto ya que, respectivamente nosotros los jovenes vamos a ser los sucesores a cargos sociales, que las personas de mayor edad van a ir librando, en ese caso los jóvenes tenemos en mano el futuro y en temas tan relevantes como lo es el caso de elegir un gobernante, esto pues, influye mucho en el pais, ya que el futuro del pais dependerá de las propuestas o intereses de dichos gobernantes futuros, por consiguiente los jóvenes tendríamos que prestar atención a que tipos de personas estamos delegando para tomar las manos de un gobierno.
estoy de acuerdo con lo que expone el compañero en su texto, la visión de que los jóvenes son el futuro es muy acertada, que nuestros futuros gobernantes mejoren mucho el sistema educativo seria muy beneficioso para el país y poder desarrollar un método para que nuestro medio ambiente no sufra demasiados daños también ayudaría a que no solo nuestra producción mejore sino también mejore la salud de muchas personas.
Es claro que la educación es pilar para una mejor sociedad en nuestro país, y si todas personas tuvieran la oportunidad de entrar al sistema, probablemente nuestros índices como sociedad serian excelentes, pero infortunadamente la educación en Colombia esta restringida a la gran mayoría de la población y especialmente los estudios que van después del bachillerato, y si se quiere que la sociedad avance, se tiene que mejorar en ese aspecto, el que todos de verdad tengan el derecho a la educación.
Unknown dijo…
El hecho de que los jóvenes se interesen por las decisiones que se toman en nuestro país es un factor, más que importante, fundamental para el progreso de éste. En el momento en que la juventud tome conciencia de esto, empezará el camino hacia un país más justo, económicamente productivo, políticamente estable, etc.
nosotros como jóvenes tenemos que saber la importancia que cumplimos dentro de la sociedad y desde ahora tenemos que ir pensando cual es el país que le queremos dejar a los futuros jóvenes, por eso debemos pensar muy bien nuestras acciones y que clase de decisiones vamos a tomar en un futuro, pues nosotros somos los únicos que podemos cambiar el rumbo de un pais que lleva 200 años bajo el sometimiento de algunos pocos, tenemos que formar entre todos el pais que estamos soñando y por eso mas que nos inviertan en educación nosotros mismos tenemos que partir siendo personas de bien, sin corrupción y con una voluntad propia de servir en una sociedad por esto mismo tenemos que amar lo nuestro y respetarlo, es la única forma de sacar este pais adelante
Me gustó mucho leer éste texto, y que bueno sería que nosotros desde ahora en el hogar hablemos a nuestros hermanos, sobrinos primos, hijos; Lo importante que es cuidar los recursos naturales de Colombia, lo importante que es elegir bien a nuestros gobernantes, que ellos siendo los representantes de los colombianos son los que toman las decisiones en pro de la población, y que si se elige mal podrían seguir teniendo consecuencias fatales.
Como jóvenes tenemos que asumir la tarea de estudiar y conocer nuestra historia, no sólo quedarnos con lo que nos dicen, con lo que nos venden las noticias, la radio...tenemos que empezar a tener un nuevo país donde se construya la paz, donde valoremos nuestro medio ambiente, y por ende tenemos que coincidir con los que elegimos para que nos representen y ser crítico y honesto con nuestro voto,así empezamos a cambiar la historia de nuestro país, que tanta guerra ha traído.
jose camacho dijo…
la educación es la fuente de un desarrollo social a un gran plazo, con la educación podemos desarrollar un pensamiento critico, nos enseñan a pensar, pero en este momento es muy difícil en Colombia hablar de que esta educación es un plus para el desarrollo, es una minoría la cual tiene el privilegio de asistir a una educacion superior aunque no digo que las personas auto pedagogas no puedan pensar, digo que estamos en una época donde el facilismo prima antes del esfuerzo de aprender y decidimos conformarnos con lo que tenemos pensando que es suficiente
sin duda alguna los jóvenes somos la esperanza del futuro, depende de nosotros el futuro de nuestra sociedad, debemos velar por los factores que hace que nuestro país sea un lugar mejor , sin desigualdad, sin corrupción, sin violencia, etc. pero no solo lo debemos hacer por nosotros, sino, por las generaciones futuras, para que ellos también puedan gozar de un lugar lleno de cosas buenas, y que ellos mismos mantengan ese orden social.
pues bien cada época requiere unos requisitos para mantener ese orden y cada vez son diferentes, pero que debemos hacer es crear u n lugar en donde los requisitos necesarios para el momento sean fáciles de cumplir y no dejar los problemas del presente a las generaciones futuras.
Es totalmente cierto lo que planteas; la sociedad necesita de jóvenes inteligentes, educados y que tengan claro que quieren y necesitan para su país o región; el problema es que en muchos casos a estos seres se les corta las alas, se desaniman y queda truncado todo, podemos notar como nosotros como jóvenes queremos salir adelante aunque en muchos de los casos nos nieguen muchas posibilidades, para un estado es difícil tal vez, que todos puedan ingresar a una institución; ¿a que se debe? ¿a la falta de recursos? pero y por que nos hacen falta recursos ¿malas inversiones, corrupción o en realidad los impuestos donde van?... Muchas personas asumen que muchas veces no se desea que la sociedad en general se instruya con el objetivo de poder manipularlos a su antojo, dado por hecho que el conocimiento es un puerta a ver las cosas como son... El futuro esta en nuestras manos, sin embargo en manos de quien estamos nosotros?; rodeados de desigualdad difícilmente todos los jóvenes podrán cumplir los anhelos que tienen. Es una triste realidad que tengamos que depender, ser evaluados y siempre tener que competir por un puesto o cupo, cuando en realidad todos merecemos instruirnos.
Unknown dijo…
Creo que para hablar de que los jóvenes son la esperanza de una nueva Colombia debemos tener en cuenta que no se nos ha educado para afrontar los verdaderos problemas que nos afectan como sociedad, pues hemos vivido en un estado de aislamiento frente a las problemáticas que conciernen al Estado y su funcionamiento, por tanto, creo que para lograr lo que expones se deben emplear mecanismos que suplan esta falencia para así lograr el objetivo de lo propuesto y como decía el asesinado periodista Jaime Garzón “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo. ¡Nadie!”.
pienso que a lo largo de la historia los jóvenes siempre han tenido la esperanza de una nueva Colombia, así como lo expone el compañero uno de los grandes problemas es la educación pero pienso que no es solo crear buenos profesionales si no conciencia y quitarnos ya de la cabeza esos pensamientos que siempre a transcendido como " a papaya puesta papaya partida" muchos de nosotros los jóvenes siempre se nos llena la boca en decir ay que ser un cambio, yo trabajare por un mejor país, pero siempre se quede en eso en palabras criticas y a la hora de los actos no lo hacemos, cuando ya tenemos la oportunidad de ayudar ya se ha en un puesto de trabajo publico no lo hacemos porque ya nos hemos corrompido lo suficiente para pensar en el individualismo y no en la sociedad, porque es el interrogante porque esa tendencia mas que predicar debemos de aplicar y ser consecuentes.
LAURA ANACONA dijo…
es verdad los jovenes somos el presente y el futuro del pais, claramente hay muchos jovenes sin estudio , otros con estudio de mala calidad pero tambien hay tener en cuenta el modelo de educacion de nuetro pais , todo estandarizado dejando fuera muchas habilidades importantes. pero retomando en el tema que los pocos que tenemos la oportunidad de educarnos lo hagamos con conciencia, y cada dia estar mas capacitados pero con calidad y ante todo voluntad y humildad
De hecho el futuro si depende de nosotros y por esa razón es fundamental el estar atentos hacer critica en cuanto a las elecciones, porque de eso dependerá de las decisiones que tomen estos, como también la educación juega un papel importante para todos los colombianos, debemos tener mas sentido de pertenencia en cuanto a nuestra patria es el lugar donde habitamos y por lo tanto debemos velar por los derechos y por cuidar el territorio.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro