¿ES ADECUADO EN ESTE MOMENTO QUITAR LOS TRES CEROS DEL PESO COLOMBIANO?




Una de las noticias actualmente que tiene a los colombianos confundidos es la propuesta de eliminar los tres ceros del peso colombiano, ya que muchos se sentirán “robados” cuando un billete de cincuenta mil se convierta en cincuenta pesos. Pero esto es un tema netamente de percepción, si usted compra algo hoy en cinco mil pesos, con la eliminación de los tres ceros le costara cinco pesos, pero igual seguiría comprando el mismo producto. Muchos piensan que con la eliminación de los tres ceros se devaluaría el peso colombiano esto parecer ser solamente un mito. “Los economistas consideramos que ese tipo de medidas (eliminar los tres ceros al peso) son meramente nominales, ya que en términos reales nada cambia en relación de apreciación y depreciación del tipo de cambio”[1]
Para el gobierno es importante esta decisión, ya que “Con esta iniciativa el Banco de la República busca poner nuestra economía en estándares internacionales al nivel de países como Chile, México, Brasil y Perú, que ya hicieron ese ajuste. Estamos hablando de economías emergentes de primero y segundo nivel. Es importante que nosotros nos cobijemos en ese mismo movimiento, puesto que somos la cuarta economía de la región. Esta medida es una apertura a modernizar el sistema financiero a parámetros internacionales” [2] Teniendo en cuenta esta afirmación podemos decir que la eliminación de los tres ceros traerá grandes beneficios al sistema financiero colombiano, ya que este cambio hace más eficiente el manejo de las empresas, también será más sencillo entenderse en términos de pesos con otros países, además “los argumentos a favor de esta iniciativa se centran en la rotación de la moneda para acabar con las denominadas “guacas”, que es el dinero en efectivo proveniente de actividades ilícitas”[3]
Por otra parte “el Banrep considera que el período de transición, durante el cual circularán de manera simultánea billetes y monedas de la actual y de la nueva unidad monetaria, debe ser de 3 años. Añade además que el año 2020 sería el momento oportuno para iniciar el período de transición, dado que en ese año habrá terminado el reemplazo de los billetes de la antigua por la nueva familia.” [4]
“Quitarle 3 ceros al peso costaría más que el presupuesto de ciencia y tecnología, Ese costo sería de $400.000 millones que, según cálculos del Banco de la República, equivale a un 0,04% del PIB colombiano, “si se tiene en cuenta que parte del metal de las monedas existentes se puede recuperar por reconversión de metales”[5] La pregunta es entonces ¿vale la pena invertir 400.000 millones en la eliminación de los tres ceros de peso colombiano? Sabemos esto traerá unos grandes beneficios que ya fueron nombrados anteriormente, pero también sabemos que Colombia cuenta con muchas dificultades, que muchas zonas del país no tienen agua, muchas familias no tienen casa, que existe una desigualdad inmensa, y que son temas que realmente al país le deberían interesar, y el gobierno debería invertir para solucionar estos problemas, para concluir este escrito pensamos que el país no está en el momento adecuado para destinar los 400.000 millones en la eliminación de los tres ceros al peso colombiano, primero nos debemos centrar en invertir en otros temas de más importancia.


[1] http://www.portafolio.co/economia/los-efectos-de-eliminar-los-tres-ceros-del-pesos-514655
[2] http://www.portafolio.co/economia/los-efectos-de-eliminar-los-tres-ceros-del-pesos-514655
[3] https://www.dinero.com/economia/articulo/quitarle-3-ceros-al-peso-costaria-400000-millones/255971
[4] https://www.dinero.com/economia/articulo/quitarle-3-ceros-al-peso-costaria-400000-millones/255971
[5] https://www.dinero.com/economia/articulo/quitarle-3-ceros-al-peso-costaria-400000-millones/255971

Comentarios

jose camacho dijo…
pienso que la eliminación de los tres ceros al efectivo colombiano es innecesario dado que la inversión total, según el texto, va a ser de cuatrocientos millones de pesos, los cuales creo que son necesarios invertirlos en problemáticas mas importante.
con respecto a que se hace mas sencillo entenderse con la moneda con tres ceros menos o a mejorar el manejo del dinero con esta especificación es desde mi perspectiva que no esta correcta dado que es lo mismo sumar cinco mil con seis mil que cinco pesos con seis pesos, es el mismo procedimiento, si se sabe sumar cinco con seis va a ser lo mismo que sumar cinco mil con seis mil.
Unknown dijo…
No es una propuesta nueva. Esta es la quinta vez que el tema se pone sobre la mesa, desde cuando se discutió por primera vez en el 2000 a través del proyecto de ley 074, que terminó hundido. A partir de entonces, otras tres iniciativas en esa misma dirección y con similares propósitos han intentado salir adelante, pero aspectos como los elevados costos que demanda un cambio monetario y la necesidad de atender otras urgencias del Estado, como la reforma tributaria del 2016, han dado al traste con la idea de ‘adelgazar’ al peso vía eliminación de los tres ceros. Son más las voces a favor que en contra de esta iniciativa, que, por quinta vez, tiene a empresarios, banqueros, comerciantes, académicos y ciudadanos del común discutiendo sobre su conveniencia y los efectos que esto les traerá. Quienes se muestran a favor de la iniciativa coinciden en que ese cambio se vuelve necesario para hacer más eficiente el manejo contable de las empresas, realizar transacciones y equiparar el sistema monetario colombiano frente a estándares internacionales, facilitando así las operaciones de cambio frente a divisas como el dólar y el euro.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro