COMO AFECTARÍA LA LEGALIZACIÓN DE LA DE LAS DROGAS A LA ECONOMÍA
En el marco de las actuales campañas
presidenciales dispuestas para el 27 de mayo del actual año se debería buscar
nuevas alternativas de cómo combatir el narcotráfico. La erradicación de forma
manual y por fumigación de ciertos cultivos ilícitos si bien además de tener
poca efectividad es demasiado costosa. En el siguiente plan de gobierno se debería
plantear la idea de legalizar dichos narcóticos en tanto que esto ayudaría
reducir el narcotráfico y en cierto sentido la corrupción del estado.
La corrupción es una peste que ha golpeado de
lleno al país, esta impregna en distintas instituciones del estado que en el día
a día de la cultura colombiana muchos de los dineros que patrocinan esta
corrupción provienen del narcotráfico; tráfico ilegal de marihuana, cocaína,
base de heroína, entre otros. Lo que hace muy rentable este negocio es que la
oferta de dichos narcóticos en la sociedad es muy reducida, ejemplo: se pueden
pagar hasta mil millones por cinco kilos de cocaína ofertadas por un solo
propietario pero pueden haber mil productores dispuestos a producir estos cinco
kilos. Si se legalizan las drogas el narcotráfico dejaría de ser un negocio de
alta rentabilidad pues los ofertantes de drogas en el mercado aumentarían en número
por lo cual los precios bajarían. Además de que al legalizarse ya no estaríamos
hablando de un negocio ilícito y esta ilegalidad es lo que caracteriza a las
drogas y las hace llamativas.
Lógicamente el tema del narcotráfico y corrupción
en el país aborda otras variables en relación con la ética y políticas
gubernamentales al igual que llamaría la atención de organismos internacionales
como la ONU y en instituciones transnacionales como el FMI. Sin embargo la
perspectiva que aquí se plantea de forma muy general podría si se trabaja de
una forma más completa ser una posible solución.
Comentarios