Colombia un país sin conciencia
Colombia un país lleno de
diversidad ecológica, ambiental, política e ideológica, lleno de riquezas pero
también tenemos grandes problemas o conflictos por resolver que conocemos o
sabemos pero ¿en realidad somos concientes?
Los seres humanos
alardeamos que tenemos conciencia a diferencia de otros animales, iniciemos
definiendo conciencia como el conocimientos que tenemos de nosotros mismo y de
nuestro entorno y en términos filosóficos la conciencia es la
facultad de decidir y hacerse sujeto es decir, actor de sus actos y responsable
de las consecuencias que de ellos se siguen, según la percepción del bien
y el mal. Teniendo en cuantas estas definiciones analicémonos a nosotros como
individuo, a mi parecer no nos conocemos como creemos, lo que sabemos acerca de
nosotros es muy poco, por ejemplo en un robo hay personas que dicen ser muy
pasivas e incapaces de dar un golpe pero ante esta situación todo lo que creía
ser esta persona cambia accionando de una manera que nunca pensó, desvirtuando
así el concepto de que somos concientes de sí mismos o al menos no en totalidad ,ahora llevándolo a conceptos
filosóficos nuestras acciones están sujetas a normas que no siempre cumplimos
pero tampoco somos consecuentes porque no aceptamos la responsabilidad de
dichas acciones ,aun menos sobre las acciones sociales , hay que sumar que las
acciones individuales influyen directamente o indirectamente en la sociedad ,
acciones que retrasan o transforman nuestro entorno o simplemente tomamos la decisión de no hacer
nada entrando así en un conformismo, tan dañino que nos estanca y no nos deja
conocer más allá de lo que ven nuestros ojos , pero teniendo el conocimiento no realizamos ningún
acto así que no somos concientes en realidad , para continuar con el ejemplo del robo ya se
ha normalizado por lo tanto cuando roban a una persona y hay varias personas
pero nadie ayuda y se hacen indiferentes a la situación en este sentido no actuamos por ende no somos concientes .
Nuestro país ha normalizado
muchas acciones negativas perdiendo así la conciencia de ellas , un ejemplo de esto es la corrupción
, no podría hablar hasta qué grado la hay pero vemos en los medios cada día mas
casos de corrupción y que no se hace justicia como debería , tal vez comentamos
con amigos , familiares , en clases pero no tomamos acciones reales para que se
realice justicia , en este caso puede que sea complejo pero como dicen con
intentar no se pierde nada, preferimos dar más importancia a un partido, a
nuestra selección de futbol ,no es que sea malo pero también le debemos dar
prioridad a lo que vivimos día a día , a
lo que nos afecta , cuando nuestra selección colombiana de futbol llego del mundial
de Brasil miles de personas salieron a las calles a recibirlos ¿ pero así mismo
salimos apoyar la defensa de derechos de la salud ,
nuestros recursos naturales , el incremento de los impuestos entre muchas más problemáticas?. Puedo decir
que le damos más importancia cuánto gana un futbolista que los niños de la
guajira se estén muriendo por desnutrición digo esto por una publicación que
realice en por una red social una imagen
donde decía los colombianos y sus valores como país ,nos presentaba dos
imágenes la primera de cuanto ganaba un futbolista de nuestro país y que cuando
se lesiona el país entero se paraliza , en la segunda imagen aparecen niños y familias de la guajira en condiciones
perversas junto a esta acompañada de la siguiente frase “en la guajira estos
niños y sus familias están abandonados por el estado ni siquiera tienen sisben y lo peor muriendo de hambre ,los colombianos
lo saben pero les da igual “ para
concluir la imagen “mientras tengamos un país con reinados ,realitys y futbol
este es un país con justicia social” , lo más particular y lo que me asombra es
que aun la imagen siendo bastante critica
,uno de los cometarios que recibí era que el dato de lo que ganaba el
futbolista mencionado ahí no era ese
sino que ganaba más , muy aceptable el comentario pero vemos la conclusión de
dicha imagen claramente plasmada en el comentario , tengo que aclarar que no
tengo nada contra el futbol pero es la forma más práctica y más evidente que
nuestro país esta falto de conciencia , nosotros estamos faltos de conciencia ,
que nuestra conciencia social está en el futbol , realitys y reinados estos
muchas veces influenciados por los medios pero cada uno es libre de utilizar o
no su conciencia de igual forma van a ver consecuencias, ¡así que despertemos
Colombia ¡.
Bibliografía
Wikipedia.
Facebook.
Comentarios
es hora de que como sociedad, salgamos a reclamar nuestros derechos, que tengamos una vida digna, porque los recursos para lograr esto están presentes, pero son robados por los políticos, que lo único que quieren es ganar mas dinero y tener poder sobre los nosotros, es hora de que despertemos y generemos conciencia de lo que esta pasando, dejando a un lado las cosas que no nos hacen crecer como país y dándole la importancia que se merecen verdaderamente los aspectos sociales que se nos están vulnerando.
Se empieza desde uno mismo, hay tomar una iniciativa de querer cambiar la triste realidad en la que vivimos en donde "un partido de fútbol" es mucho mas importante que lo que pase en nuestro país, mientras estan mirando una pantalla y preocupados por la lesión de algún jugador; los corruptos están tranquilos robándose la plata del pueblo, poniéndose el país de "ruana"y permitiendo que pasen por encima de nuestros derechos; "pero claro, eso no importa".
Pero no nos digamos mentiras, hoy por hoy cada quien defiende lo que es propio y vela por lo que le conviene ¡¡no es mas!!... Priorizamos cosas que son importantes pero no tanto como las situaciones mas allá y que gravemente nos afectan sin que las tomemos en cuenta.