Colombia un país sin conciencia


Colombia un país lleno de diversidad ecológica, ambiental, política e ideológica, lleno de riquezas pero también tenemos grandes problemas o conflictos por resolver que conocemos o sabemos pero ¿en realidad somos concientes?
Los seres humanos alardeamos que tenemos conciencia a diferencia de otros animales, iniciemos definiendo conciencia como el conocimientos que tenemos de nosotros mismo y de nuestro entorno y en términos filosóficos la conciencia es la facultad de decidir y hacerse sujeto es decir, actor de sus actos y responsable de las consecuencias que de ellos se siguen, según la percepción del bien y el mal. Teniendo en cuantas estas definiciones analicémonos a nosotros como individuo, a mi parecer no nos conocemos como creemos, lo que sabemos acerca de nosotros es muy poco, por ejemplo en un robo hay personas que dicen ser muy pasivas e incapaces de dar un golpe pero ante esta situación todo lo que creía ser esta persona cambia accionando de una manera que nunca pensó, desvirtuando así el concepto de que somos concientes de sí mismos o al menos no en  totalidad ,ahora llevándolo a conceptos filosóficos nuestras acciones están sujetas a normas que no siempre cumplimos pero tampoco somos consecuentes porque no aceptamos la responsabilidad de dichas acciones ,aun menos sobre las acciones sociales , hay que sumar que las acciones individuales influyen directamente o indirectamente en la sociedad , acciones que retrasan o transforman nuestro entorno  o simplemente tomamos la decisión de no hacer nada entrando así en un conformismo, tan dañino que nos estanca y no nos deja conocer más allá de lo que ven nuestros ojos , pero  teniendo el conocimiento no realizamos ningún acto así que no somos concientes en realidad  , para continuar con el ejemplo del robo ya se ha normalizado por lo tanto cuando roban a una persona y hay varias personas pero nadie ayuda y se hacen indiferentes a la situación en este sentido  no actuamos por ende no somos concientes .
Nuestro país ha normalizado muchas acciones negativas perdiendo así la conciencia  de ellas , un ejemplo de esto es la corrupción , no podría hablar hasta qué grado la hay pero vemos en los medios cada día mas casos de corrupción y que no se hace justicia como debería , tal vez comentamos con amigos , familiares , en clases pero no tomamos acciones reales para que se realice justicia , en este caso puede que sea complejo pero como dicen con intentar no se pierde nada, preferimos dar más importancia a un partido, a nuestra selección de futbol ,no es que sea malo pero también le debemos dar prioridad  a lo que vivimos día a día , a lo que nos afecta , cuando nuestra  selección colombiana de futbol llego del mundial de Brasil miles de personas salieron a las calles a recibirlos ¿ pero así mismo salimos apoyar la defensa de derechos de la  salud  , nuestros recursos naturales , el incremento de los impuestos  entre muchas más problemáticas?. Puedo decir que le damos más importancia cuánto gana un futbolista que los niños de la guajira se estén muriendo por desnutrición digo esto por una publicación que realice en  por una red social una imagen donde decía los colombianos y sus valores como país ,nos presentaba dos imágenes la primera de cuanto ganaba un futbolista de nuestro país y que cuando se lesiona el país entero se paraliza , en la segunda imagen aparecen  niños y  familias de la guajira en condiciones perversas junto a esta acompañada de la siguiente frase “en la guajira estos niños y sus familias están abandonados por el estado  ni siquiera tienen  sisben y lo peor muriendo de hambre ,los colombianos lo saben pero les da igual “  para concluir la imagen “mientras tengamos un país con reinados ,realitys y futbol este es un país con justicia social” , lo más particular y lo que me asombra es que aun la imagen siendo bastante critica  ,uno de los cometarios que recibí era que el dato de lo que ganaba el futbolista mencionado ahí  no era ese sino que ganaba más , muy aceptable el comentario pero vemos la conclusión de dicha imagen claramente plasmada en el comentario , tengo que aclarar que no tengo nada contra el futbol pero es la forma más práctica y más evidente que nuestro país esta falto de conciencia , nosotros estamos faltos de conciencia , que nuestra conciencia social está en el futbol , realitys y reinados estos muchas veces influenciados por los medios pero cada uno es libre de utilizar o no su conciencia de igual forma van a ver consecuencias, ¡así que despertemos Colombia ¡.


 Bibliografía
Wikipedia.
Facebook.


Comentarios

Es un tema bastante cierto en nuestra sociedad, con respecto al fútbol es muy cierto,cuando empiezan los partidos el país le da la espalda a las problemáticas reales del país, todos criticamos pero no hacemos nada, y es que nos hemos vuelto tan conformistas que salen frases como "Que robe, pero que haga" cuando no debería ser así; otro tema también es como viendo que los políticos tienen investigaciones, denuncias y aún así la gente los sigue eligiendo, políticos que le han hecho tanto daño al país y la gente no se digna a querer cambiar el rumbo de este país.
Colombia es uno de los tantos países que sufren este fenómeno, y esto es debido a la falta de cultura, guiemos este ensayo hacia algo mas global, la falta que tenemos los seres de conciencia con en el medio ambiente, explotar la naturaleza para producir y luego para llevarnos a consumir, las grandes multinacionales son las que en gran mayoría causan mas daño hacia la naturaleza y esto lo hacen con fines lucrativos, y no se están dando cuenta de la gran magnitud de la destrucción que están causando. Un claro ejemplo es la catástrofe ambiental en Barrancabermeja generada por Ecopetrol. Debemos tomar conciencia de este y mucho mas fenómenos que no nos pueden seguir pasando como insignificantes cuando realmente no lo son.
Unknown dijo…
primeramente mi criterio de distinción frente a los demás seres vivos que nos acompañan sobre la tierra es la razón, cabe mencionar que si esta claramente instaurado que la razón es el distintivo, la humanidad a logrado desarrollarse como especie, estando por encima de los demás animales, notablemente a lo que a capacidades se refiere, principalmente en las capacidades cognitivas que han sido fundamentales para poder entender de una manera correcta el mundo, y al comprender este ambiente que nos rodea, se generan avances para hacer de este mas eficiente para el humano, pero en contraste de tantos avances que la humanidad a logrado no son bien aprovechados, esto se a demostrado en el texto, y es un tema a recalcar, ya que nuestros intereses estan fijos en cosas mas simples como es el caso del futbol, y se deberia estar mas preocupado con temas de mas importancia como otros temas de impacto social como lo son la politica, ciencia entre otros.
Ciertamente Colombia es un país lleno de riquezas y lleno de una Biodiversidad magnífica. Pero nos damos cuenta en cada suceso que ocurre en este país, los colombianos no tienen el carácter para hacer algo por este país para tratar de hacer justicia, pero al parecer los colombianos no son del todo capaces de tomar una decisión o de hacer algo, bien se ve reflejado en el caso de Barrancabermeja, lo que hizo ecopetrol que por culpa de esto muchos animales murieron y no sólo eso, uno de los ríos más importantes de Colombia se encuentra contaminado ¿y qué hicieron los colombianos? Nada, solo se hacían cantidad de comentarios en las redes sociales hablando y criticando el tema tan grave que causó esta contaminación, solo eso, ahora al parecer han encontrado nuevos posos de petróleo en el Huila y entonces ¿que? También se hará una excavación de más 400 metros para poder sacar este residuo fósil y se destruirá nuestro ecosistema, nuestros paramos y animales ¿por qué? Porque el colombiano no dice nada, se queda callado, no tiene un criterio propio para opinar, para decidir, para hacer lo justo... Que rico fuera que los colombianos empezarán a razonar, a pensar un poco más en su país y no en un equipo de fútbol, que conocieran que investigarán lo que realmente esta pasando, por que eso eso lo que sucede que la gente no sabe, no conoce y por eso al poder siempre se suben los de siempre, los que han manejado y hecho con el país lo que han querido, ojala las nuevas generaciones también logren cambiar un poco este país tan rico, pero tan ignorante y corrupto.
Lo que dices es cierto, en nuestro país hemos aceptado que haya un cierto nivel de corrupción y a pesar de que nos quejamos de la corrupción en muchos casos no hemos sido capaces de hacer un alto por el pensamiento de que "eso no es tan grave a comparación de...." el problema es que somos consientes de que en muchas situaciones hay corrupción pero por el simple hecho de que sea algo menor nos hacemos los que no hemos visto nada en eso radica el problema.
Unknown dijo…
La realidad de Colombia es muy diferente a como los medios aveces nos muestran y nos ocultan noticias de gran importancia tan solo con pequeños contentillos de acontecimientos “buenos” para el país y nos ocultan cosas como, la aparición de procesos difícilmente reversibles como la urbanización de suelos con potencial agropecuario en la Sabana de Bogotá y en el Valle del Cauca, la reducción en un 90 por ciento de la pesca en el río Magdalena, la desertificación de partes del Valle del Cesar, la intoxicación con mercurio de los lechos de los ríos Cauca y San Juan, la pérdida de la biodiversidad en el Valle del Cauca, en el Medio Magdalena y en el piedemonte llanero, la destrucción casi total de los bosques secos tropicales de la costa Atlántica, la contaminación con agroquímicos de los arrecifes de coral, entre otros muchos problemas con los cuales convivimos.
como dice el viejo dicho que aplica muy bien para colombia,"Pan y circo". y es algo que saben hacer muy bien, pues en las redes se ve como el pueblo se une unos días(relativamente pocos la verdad) para pelear por una problemática que nos afecta a todos social, económica y políticamente. En cambio un escándalo como si fue o no gol de yepes nos da de que hablar por meses, incluso años son cosas que deberíamos cambiar respecto a nuestra visión del dia a dia. y deberíamos a empezar a exigir más aun gobierno que con todas las facilidades solo roba y roba y lo hace algo tan normal que ya de cierto modo se formaliza la corrupción
Los ejemplos que das son enserio muy claros, y no puedo creer el comentario que hicieron en la imagen, quedé sorprendida a lo que le puso atención, realmente no entendió el propósito de la imagen. No creo que las personas que viven bien o que tienen lo necesario como es el trabajo, un techo donde dormir, los servicios básicos y no han tenido que sufrir lo que pasan esas pobres personas en la Guajira, les interese en lo mas mínimo protestar por los derechos de ellas.
La conclusión es un tema que se puede evidenciar en todos los entornos. En mi opinión pudiste conectar de una manera mas acertada la idea principal, es cierto que hablaste de conciencia en inicio y final pero bajo unos ejemplos muy distanciados en cuanto a relación. Creo que no es el hecho de que existan telenovelas, realitys, etcétera; el verdadero problema es hacer caer en cuenta a las personas mediante las redes, hablando con gente del entorno e incluso crear una actividad para concientizar a las personas de que hay cosas más importantes que mero entretenimiento, sin mencionar que este es una parte de la trampa de los grandes dueños de las comunicaciones: mal informar, idiotizar y distorsionar la ideología de la sociedad. Por último , conceptos cómo la ética y la moral pudieron ser sustituidos o adicionados respecto al concepto de Conciencia. Gracias!!
jose camacho dijo…
creo que el primer paso para obtener una conciencia social generalizada es conocernos como individuos, me parece valido lo que dices sobre que en un robo no sabemos que vamos a hacer, actuamos por el instinto de supervivencia que sobresale en ocasiones particulares, ahora analicemos esta situación en el campo social, no sabemos como vamos a reaccionar cuando confrontamos las ideas o mas aun cuando enfrentamos un problema, las personas que elegimos deben primero que todo conocerse así mismas para así afrontar las situaciones problemáticas con un pensamiento libre de dudas y buscar una satisfacción objetiva
desgraciadamente esto es muy cierto, pues nos afecta mas que se lesione falcao a comparación con los niños de la guajira se estén muriendo de hambre , que otros cuantos niños en sectores marginales se estén quedando sin desayuno en sus escuelas.
es hora de que como sociedad, salgamos a reclamar nuestros derechos, que tengamos una vida digna, porque los recursos para lograr esto están presentes, pero son robados por los políticos, que lo único que quieren es ganar mas dinero y tener poder sobre los nosotros, es hora de que despertemos y generemos conciencia de lo que esta pasando, dejando a un lado las cosas que no nos hacen crecer como país y dándole la importancia que se merecen verdaderamente los aspectos sociales que se nos están vulnerando.
Unknown dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
SARAH GÓMEZ dijo…
Estoy de acuerdo con lo que planteas, nos hace falta mas carácter para enfrentar esta problemática, no solo comentándolo entre nosotros se resolverá nada; pero también, gran parte de los medios, son unos medios manipuladores que esconden la mayor parte de corrupción y que no permiten que nos informemos de lo que en realidad sucede; tapando con noticias de "entretenimiento" la verdadera corrupción de los altos mandos o la deterioración de nuestro medio ambiente y el daño que se esta provocando.
Se empieza desde uno mismo, hay tomar una iniciativa de querer cambiar la triste realidad en la que vivimos en donde "un partido de fútbol" es mucho mas importante que lo que pase en nuestro país, mientras estan mirando una pantalla y preocupados por la lesión de algún jugador; los corruptos están tranquilos robándose la plata del pueblo, poniéndose el país de "ruana"y permitiendo que pasen por encima de nuestros derechos; "pero claro, eso no importa".
Tienes toda la razón; diariamente nos vemos enfrentados a situaciones horribles y dañinas, sin hacer nada o actuar para bien... Como humanos estamos cansados de hablar del medio ambiente, de la basura, contaminación, de las fabricas y todo el "cuento"; sin darnos cuenta que ese "cuento" también esta sujeto a nosotros, a cada individuo, hablamos de conciencia y de conocimientos; pero que conciencia hay cuando comemos algo y los arrojamos donde se nos antoja, que conocimiento hay cuando no reciclamos (teniendo la posibilidad de hacer) o tal que inteligencia superior hay cuando dejamos que nos sigan gobernando los mismos personajes tan amables en elecciones y tan arrogantes y corruptos en su mandato; sencilleces como las anteriores nos muestran que como seres humanos no tenemos conciencia por ningún lado; ahora bien, hablamos diariamente, comentamos y damos nuestro pensamiento crítico; es algo positivo, aunque ¿que tal si un día dejamos las platicas en nuestros hogares, aulas o redes y nos levantáramos como pueblo, tomáramos verdadera conciencia y mejoráramos esta situación?.
Pero no nos digamos mentiras, hoy por hoy cada quien defiende lo que es propio y vela por lo que le conviene ¡¡no es mas!!... Priorizamos cosas que son importantes pero no tanto como las situaciones mas allá y que gravemente nos afectan sin que las tomemos en cuenta.
Unknown dijo…
si queremos ver cambios en nuestro país, es necesario empezar cambiando personalmente, colaborando con la persona que esta nuestro lado y necesite ayuda. hace falta recuperar esos valores que por culpa de la violencia y el narcotrafico se a perdido, no solo debemos tener en cuenta los derechos de los humanos, sino también hacer cumplir los derechos de todo ser vivo de la naturaleza, entendiendo que así como tenemos derechos, debemos cumplir con unos deberes, para tener una buena convivencia en nuestro mundo.
Valu-Escobar dijo…
ciertamente en la actualidad se puede evidenciar las acciones de un pueblo que solo se preocupa por las noticias de deportes, artistas, farándula dejando a un lado la gran problemática que se evidencia en el país, los ciudadanos están acostumbrados a criticar los desastres y acciones de diferentes actores políticos, pero sin tomar conciencia que el cambio y el poder esta en una sociedad unida buscando el mejoramiento de su país, es por esto que es triste ver como solo se preocupan por criticar y no por hacer algo para mejorar estos hechos.
Unknown dijo…
Estoy de acuerdo con lo que expones en tu texto puesto que como decía Jaime Garzón los colombianos hemos asumido una posición cómoda frente a nuestra realidad que se ha consumido en la ley del menor esfuerzo y un pesimismo inigualable que nos hace más del montón de la población que es llamada colombiana gracias a la divina providencia porque pensemos ¿quiénes realmente nos consideramos colombianos?, creo que todos tomarían este interrogante de forma literal, pero en realidad es que ser colombianos va más allá de haber nacido en este territorio, ser colombiano es sentir pertenencia con este país, defenderlo,llevarlo en nuestra esencia y lo más importante es vivir y luchar por nuestra realidad.
estoy de acuerdo con lo que planteas, pero los mismos medios son los que se han encargado de normalizar la corrupción pues estos son los que nos venden de forma casi caricaturesca las noticias a las que más relevancia se les debería dar. Prefieren hacer énfasis en cosas como la farándula, deportes y sus telenovelas, en ves de informar de forma completa y con información acertada del tema. se nos ha normalizado tanto la corrupción que se llega escuchar a gente decir "que roben, pero que hagan" legitimando la corrupción y viéndola normal, cuando un servidor público debería servir por obligación al público y no robarlo.
Unknown dijo…
alardeamos de que los medios de comunicación solo nos muestran lo que ellos quieren y les conviene con el fin de manipularnos, no se si estoy equivocada pero hasta el momento no he visto a la primera persona a la que aten en frente de un televisor a mirar un partido de fútbol o un programa en su contra, esto es algo que hacemos voluntariamente, no podemos quejarnos de que el país sigue en la miseria a la que ha estado condenado durante décadas si nosotros no damos el giro necesario para que la situación de nuestra nación cambie, esta en nuestras manos si queremos vivir en un mejor país o si queremos seguir con la misma situación de violencia e ignorancia a la que hemos estado condenados por voluntad propia.
Unknown dijo…
Colombia es un país que vive de distracciónes , somos tan buenos quejándonos y a la vez olvidamos lo importante , las diversas situaciones a las que debemos prestar atención. El fútbol es uno de los principales herramientas de manipulación de los medios de comunicación ,por otro lado los colombianos tienes la necesidad de escapar de la realidad de violencia y corrupción que vivimos.
Colombia es un país regido por lo medios de comunicación, que mucha veces manipulan la información, pero hay que ser conscientes de como actuamos frente a la realidad social, por eso comparto lo que expones e el texto, nos importa más nuestro entretenimiento y no pensamos en las condiciones de miseria que muchas personas están viviendo en estos momentos, especialmente en la Guajira, con tantas muertes por desnutrición.
Unknown dijo…
Está claro que Colombia es un país sin conciencia que solo se acuerda de lo que le conviene por ejemplo vienen a decir que grupos como el m-19 son simplemente guerrillas que se mueven solo por crear terror en el país y verdaderamente la gente no sabe que se crearon para hacerse escuchar, para ser el apoyo del pueblo, son movimientos que no tenían miedo a lo que ay estaba establecido a los que no les daba miedo denunciar los abusos del Estado.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro