RESAGO PARCIAL DEL ESCLAVISMO



Durante la película vista en clase, Belle (2013) se puede observar como la situación del esclavismo entra en un estado cambiante, en el que muchas personas se ven beneficiadas.
Lindsay hija de una pareja conformada por un hombre de gran linaje y una mujer mulata, que fue  capturada por un buque de carga es rescatada de uno de los peores suburbios por su padre y es llevada al palacio a vivir con su prima Elizabeth Murray y sus tíos abuelos, a los que posteriormente ella llamaría padre y madre respectivamente, estos deberían decidir que primaba más, si su color de piel o su linaje.
Pasa el tiempo y la relación de las niñas es muy cercana, en el palacio reciben una visita, Lindsay no puede asistir porque es una cena formal, aunque ella sea la heredera de una gran fortuna, en la cena serán presentadas a dos jóvenes caballeros, de una distinguida familia, por su color de piel puede aparecer cuando esta termine; mientras la cena transcurria con normalidad, Lindsay esperaba con paciencia en el jardín del castillo, estando aquí conoce al señor John Davinier. El mayor de los jóvenes (James) no se encuentra de ninguna manera conforme con la joven.
El señor Davinier busca que el padre de ella, le apadrine sy carrera como abogado y este acepta, durante una conversación Davinier menciona el barco Zong, la señorita Lindsay se muestra interesada en el tema e indaga más sobre el mismo, la discriminación hacia ella es muy notaria puesto que no se le permite sentarse a la mesa y debe cenar con los sirvientes.
La joven convence al sr Davinier para que le cuente su punto de vista frente a lo ocurrido con el barco zong y los esclavos que se encontraban ahí, él accede y le comenta que fueron arrojados al agua todos encadenados ya que valían más como mercancía asegurada, por mencionar esto, debe abandonar el palacio. Belle temía por el cuadro en el que sería pintada junto a su prima, temía ser la burla, por ser negra y por ser mujer.







Estando en Londres se encuentra con el señor Davinier, con el que empieza a intercambiar información sobre el buque, él afirma que la vida no tiene precio y que los esclavos no tienen precio razón por la cual no quiere que se pgue ningún seguro.
Finalmente el juez (padre de Belle)
determina que si el agua escaseaba en el barco, debía preservarse la vida de los marinos y los esclavos serian arrojados al agua de forma legal y que los seguros debían pagar, pero como en este caso no había riesgo el juez decretó que fueron arrojados al agua porque los dueños del buque no se cuidaron, razón por la cual no era legal arrojarlos de esa forma simplemente por reclamar un seguro, también menciona que la esclavitud es despreciable y nada puede apoyarla.
En el contexto de la película se ve como el esclavismo va pasando a un segundo plano porque las personas empiezan a darle valor a la vida de cualquier ser humano, sin importar ninguna condición, aun en la actualidad se puede observar que si bien no existe la esclavitud, se sigue con la tendencia a la discriminación y esto nace por la ausencia de valores desde el hogar, donde no se enseña a los niños a compartir y respetar diferencias, considero que esto solo puede ser cambiado, si la educación mejora.




Lina Fernanda Noguera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro