La esclavitud moderna
¿Cómo perdura la esclavitud en nuestra época?
La esclavitud es una situación por la cual
la propiedad de una persona pasa a ser tomada por otra, es una forma particular
de relaciones de producción. Hoy en día sigue en pie, no hay un número exacto pero
la organización del trabajo sitúa la cifra global en la actualidad entre 30 y
40 millones de personas víctimas de la esclavitud moderna, número más alto en la historia de la humanidad.
La mayoría son esclavos por deudas principalmente
en Asia del sur, quienes se encuentran bajo la servidumbre por deudas
contraídas con usureros. La práctica de la trata de personas tiene por objetivo
principal la prostitución de mujeres y niños. Estamos hablando de la industria criminal
de mayor crecimiento y se espera que un futuro supere al tráfico de drogas.
Un traficante tiene ingresos anuales que
van desde los 55.000 millones de dólares hasta los 99.000 millones, una cifra
escalofriante, la cual hace de este un negocio ilegal bastante rentable. Las personas
que sufren esclavitud viven en condiciones precarias; La extensión exacta de
esta industria es desconocida. “De acuerdo al Departamento
de Estado de Estados Unidos, se "estima que entre
600.000 y 820.000 hombres, mujeres y niños son traficados a través de fronteras
internacionales cada año, siendo aproximadamente el 70% mujeres y niñas y el
50% menores de edad
En la India continua existiendo un sistema
de castas, en donde las clases sociales se dividen de acuerdo en el cuerpo del dios
Brahma. La clase los “dalits" son considerados como los menos dignos y se
les permite solamente realizar las actividades más bajas con pésima o nula
remuneración. Este sistema se practica principalmente en las zonas rurales.
La esclavitud moderna nos afecta a todos.
Aunque usted no sea víctima de la esclavitud moderna, este es un tema que le
afecta. Por ejemplo, las empresas enfrentan una competencia desleal por parte
de las empresas sin escrúpulos, que se benefician de las ganancias de la
esclavitud moderna. Estas pueden ejercer presión sobre los salarios o las
prestaciones. Además, los gobiernos pierden valiosos ingresos provenientes de
los impuestos y tienen que enfrentar enormes costos legales para enjuiciar los
casos de esclavitud moderna y estos recursos podrían ser invertidos en
servicios públicos como educación, atención médica o transporte público.
La
esclavitud sigue entre nosotros, muchas personas creen que esto quedó en el
pasado, pero en realidad es que evolucionó. Tiene raíces antiguas pero aún
existe de muchas formas directas e indirectas, esto no quiere decir que sea inevitable.
Si cada persona comienza por denunciar lo que considera que alienta a la
esclavitud moderna, se pueden generar cambios positivos para ayudar a millones
de personas que aún son esclavizados y anhelan una vida digna y libre.
Bibliografía:
Comentarios
estamos rodeados y en algunos casos le damos prioridad al dinero sin saber que éste no suple nada, las personas hoy por hoy están llenas de dinero y propiedades, mas no de valores.
La esclavitud no fue abolida totalmente en el pasado pero eso no significa que en la actualidad no se haya mejorado en este aspecto, la esclavitud existe pero no es tan marcada como lo fue en siglos pasados...