LA ECONOMÍA EN EL ARTE.



El arte y la economía están fuertemente ligados, ya que el arte es un factor de consumo el cual expresa las ideas del autor, las que suelen ser interpretadas de diversas formas por los consumidores, por arte no solo nos referimos a pinturas, también se comprenden; obras literarias, música, obras arquitectónicas, esculturas, entre otros.
Encontramos que el arte no es un factor nuevo, al contrario nos damos cuenta de que este data desde los principios de la humanidad, encontramos muestras de arte desde el periodo paleolítico, denominadas pinturas rupestres, las cuales en su momento fueron realizadas para ilustrar la forma de producción con la que contaba el hombre en esta época la cual era primitiva, estas pinturas se han encontrado en su mayoría en África y Europa. Con lo anterior no se hace referencia a que el arte data solo de dos tiempos en la historia, este ha transcurrido a lo largo de toda la historia de la humanidad, más adelante encontramos el arte en el periodo Neolítico; el cual se caracterizó por sus obras arquitectónicas, esto nos da a entender que en este momento el hombre se empezó a asentar y a dejar a un lado la caza y la recolección para dar lugar a la ganadería y la agricultura, esto nos lleva directamente a la era de los metales en la cual se empezaron a construir esculturas en bronce, al igual que herramientas las que ayudaron al hombre a mejorar en sus actividades de producción.
Entre los más destacados en cuanto a arte tenemos a Egipto, el cual sobresale por sus elaboradas esculturas y su avanzada arquitectura para su momento, las esculturas eran realizadas por orden de los faraones, para rendir tributo a los dioses, al igual se encuentran pinturas realizadas en papiros, Grecia también es resaltada por su arte, el cual representaba a través de esculturas dioses de su mitología, con pinturas representaban los deportes que se practicaban y en cuanto a arquitectura encontramos los colosales templos, los cuales fueron dedicados a sus dioses, seguido de Egipto y Grecia encontramos a roma la cual posee colosales construcciones arquitectónicas como lo son el coliseo romano y/o el acueducto de Segovia, en este encontramos que en las pinturas se ilustraban paisajes de las ciudades.
Más adelante nos encontramos con la época de la alta edad media la cual era influenciada por el factor religioso, seguida de esta encontramos la baja edad media la cual se caracterizó por la corriente arquitectónica románica y la gótica las cuales se caracterizan por estructuras imponentes. En la edad moderna el arte empieza a dar un giro por influencia de la oferta y la demanda, el arte clásico y grecorromano fueron los que inspiraron el renacimiento, en el cual brillaron por sus obras; Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y William Shakespeare en el barroco el arte empezó a tomar una postura más refinada, al final del barroco se va dando la transición del rococó el cual era influenciado por la arquitectura, caracterizada por la decoración y el gusto ornamental, la sofisticación y la elegancia.
Más adelante encontramos la evolución de la arquitectura, esta dio un gran giro gracias a la revolución industrial, la cual dejo paso para innovar en materiales de construcción, lo que ayudo a marcar un crecimiento económico en los países que producían estos materiales. Más adelante encontramos el modernismo, el cual da un gran giro y evoluciona en cuanto al diseño.
Según estudios el invertir en arte es favorable para el desarrollo, el hecho de invertir en arte se cree una inversión segura, no en vano encontramos que potencias como lo son EE.UU y Reino Unido le apuestan fuertemente al arte, los cuales se encuentran liderando el mercado del arte.
Desde mi perspectiva el arte en épocas pasadas era una forma de esclavismo, como lo era en Egipto, Grecia y roma, en las cuales se creaban grandes construcciones arquitectónicas por orden de los superiores. En la actualidad aun gozamos de los beneficios de estas obras de arte, no solamente al contemplarlas en museos, sino en cuanto a los países que se benefician al tener estas construcciones en sus territorios, ya que estos son puntos clave de concentración turística, a las cuales llegan millones de espectadores sedientos de historia y conocimiento, aun podemos evidenciar como son subastadas obras de pintores celebres los cuales en su momento no se pudieron beneficiar de su arte. En la actualidad el valor del arte se mide según la galería en la que se encuentre y el en el círculo de coleccionistas en el que este, esto nos localiza inmediatamente en el capitalismo, ya que se aprovecha un producto para generar ganancias cada vez mayores.


Referencias bibliográficas:


Comentarios

Unknown dijo…
El capitalismo a globalizado todos los escenarios de la vida del ser humano, no es raro que ahora el arte como la representación sensible del ser haya sido absorbido por "la mano invisible" y se haya instrumentalizado tal cual lo ha hecho con todos los ámbitos que existen
Elizabeth Ruiz dijo…
Teniendo encuenta el texto, el aporte que nos hace el arte es grande teniendo en cuenta todas sus manifestaciones como las esculturas, las pinturas, la danza entre otras. Es precisamente la forma de como el arte ha estado presente en todas las epocas y ha hecho aportes a la evolucion de la humanidad, sin embargo es privilegio de pocos, porque no todos tenemos conocimiento del Arte.
Lina Noguera dijo…
Generalmente se observa el arte como un ´pasatiempo´pero realmente no es así, se ha llevado a un segundo plano y no se le da la importancia que claramente tiene, creo que el arte en un país como Colombia debería apoyarse porque hay muchas personas que saben apreciarlo, que estarian dispuestas a pagar por el mismo y si es así, pasaría a hacer un papel fundamental en la economía.
Unknown dijo…
La mayoría de las expresiones artísticas expresadas por las personas hoy en día encuentran ya no sólo un sentido artístico si no también uno económico y es por eso que algunas economías son famosas por sus reproducciones de arte las cuales se venden en el mundo capitalista actual
Unknown dijo…
El arte dentro de la economia no es algo sencillo, pues el valor suele ser muy subjetivo, no se puede establecer un valor exacto para el arte, y es por que que para mi es un mercado unico y en constante crecimiento,
El arte en la economía es complejo pues si bien vemos si hay muchas facetas de artes en las cuales están las arquitectónicas, musicales y demás. pero el arte en si coge valor según los años que tenga y cual fue su trascendencia, como lo podemos ver en los templos egipcios o los museos romanos, son construcciones que se les da su valor por como lo pudieron ejecutar en esa época por la falta de herramientas por falta de maquinaria y tecnología, en las pinturas, como en monumentos y música es mas subjetiva ya que el valor lo pone es mas las personas no es por lo que halla costado fabricarla, ya en el arte contemporáneo se ha perdido un poco su valor porque ya se hace mas es para vender para suplir necesidades de pintores o personas que viven de esta actividad.
La música y la pintura a medida que pasa el tiempo se las ha considerado más como un negocio que como en realidad es, la forma de expresión sensible que tenemos los seres humanos, es así como el arte en general ha perdido su valor al ser absorbido por capitalismo.
jose camacho dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
jose camacho dijo…
el arte, si bien es un pasatiempo es también una actividad económica la cual puede ejercerse en cualquier lugar, a cualquier hora, esta puede ser una alternativa para que se disminuya el desempleo dado que las personas pueden tener algo que hacer para que así obtengan una fuente de ingresos a partir de sus obras el cual ayude a las personas a mejorar su calidad de vida, aunque puede presentar un problema si muchas personas hacen arte, dado que la oferta va a superar a la demanda y los precios van a disminuir radicalmente y no seria una fuente de ingresos fiable y volveríamos al principio.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro