LA ECONOMÍA EN EL ARTE.
El arte y la economía
están fuertemente ligados, ya que el arte es un factor de consumo el cual
expresa las ideas del autor, las que suelen ser interpretadas de diversas
formas por los consumidores, por arte no solo nos referimos a pinturas, también
se comprenden; obras literarias, música, obras arquitectónicas, esculturas,
entre otros.
Encontramos que el
arte no es un factor nuevo, al contrario nos damos cuenta de que este data
desde los principios de la humanidad, encontramos muestras de arte desde el
periodo paleolítico, denominadas pinturas rupestres, las cuales en su momento
fueron realizadas para ilustrar la forma de producción con la que contaba el
hombre en esta época la cual era primitiva, estas pinturas se han encontrado en
su mayoría en África y Europa. Con lo anterior no se hace referencia a que el
arte data solo de dos tiempos en la historia, este ha transcurrido a lo largo
de toda la historia de la humanidad, más adelante encontramos el arte en el
periodo Neolítico; el cual se caracterizó por sus obras arquitectónicas, esto
nos da a entender que en este momento el hombre se empezó a asentar y a dejar a
un lado la caza y la recolección para dar lugar a la ganadería y la
agricultura, esto nos lleva directamente a la era de los metales en la cual se
empezaron a construir esculturas en bronce, al igual que herramientas las que
ayudaron al hombre a mejorar en sus actividades de producción.
Entre los más
destacados en cuanto a arte tenemos a Egipto, el cual sobresale por sus elaboradas
esculturas y su avanzada arquitectura para su momento, las esculturas eran
realizadas por orden de los faraones, para rendir tributo a los dioses, al
igual se encuentran pinturas realizadas en papiros, Grecia también es resaltada
por su arte, el cual representaba a través de esculturas dioses de su
mitología, con pinturas representaban los deportes que se practicaban y en
cuanto a arquitectura encontramos los colosales templos, los cuales fueron
dedicados a sus dioses, seguido de Egipto y Grecia encontramos a roma la cual
posee colosales construcciones arquitectónicas como lo son el coliseo romano
y/o el acueducto de Segovia, en este encontramos que en las pinturas se
ilustraban paisajes de las ciudades.
Más adelante nos
encontramos con la época de la alta edad media la cual era influenciada por el
factor religioso, seguida de esta encontramos la baja edad media la cual se caracterizó
por la corriente arquitectónica románica y la gótica las cuales se caracterizan
por estructuras imponentes. En la edad moderna el arte empieza a dar un giro
por influencia de la oferta y la demanda, el arte clásico y grecorromano fueron
los que inspiraron el renacimiento, en el cual brillaron por sus obras;
Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y William Shakespeare en el barroco el arte
empezó a tomar una postura más refinada, al final del barroco se va dando la
transición del rococó el cual era influenciado por la arquitectura,
caracterizada por la decoración y el gusto ornamental, la sofisticación y la
elegancia.
Más adelante
encontramos la evolución de la arquitectura, esta dio un gran giro gracias a la
revolución industrial, la cual dejo paso para innovar en materiales de
construcción, lo que ayudo a marcar un crecimiento económico en los países que
producían estos materiales. Más adelante encontramos el modernismo, el cual da
un gran giro y evoluciona en cuanto al diseño.
Según estudios el
invertir en arte es favorable para el desarrollo, el hecho de invertir en arte
se cree una inversión segura, no en vano encontramos que potencias como lo son
EE.UU y Reino Unido le apuestan fuertemente al arte, los cuales se encuentran
liderando el mercado del arte.
Desde mi
perspectiva el arte en épocas pasadas era una forma de esclavismo, como lo era
en Egipto, Grecia y roma, en las cuales se creaban grandes construcciones
arquitectónicas por orden de los superiores. En la actualidad aun gozamos de
los beneficios de estas obras de arte, no solamente al contemplarlas en museos,
sino en cuanto a los países que se benefician al tener estas construcciones en
sus territorios, ya que estos son puntos clave de concentración turística, a
las cuales llegan millones de espectadores sedientos de historia y conocimiento,
aun podemos evidenciar como son subastadas obras de pintores celebres los cuales
en su momento no se pudieron beneficiar de su arte. En la actualidad el valor
del arte se mide según la galería en la que se encuentre y el en el círculo de
coleccionistas en el que este, esto nos localiza inmediatamente en el
capitalismo, ya que se aprovecha un producto para generar ganancias cada vez
mayores.
Referencias bibliográficas:
Comentarios