Falsimedia: No Pienses, Repite Conmigo
Por: Camilo Bermeo Torres
Los
medios de comunicación son el arma predilecta que utilizan las grandes elites a
lo largo del mundo, y aunque se nos haga algo obvio éste hecho, no le solemos
prestar la suficiente importancia que deberíamos. Es tantas la influencia que
poseen los grandes medios de comunicación en la sociedad, que han logrado
endulzar la imagen de ciertos grupos políticos, aliados del gran capital al que
pertenecen (los medios de comunicación).
En
nuestro país, Colombia, hemos vivido bajo la tergiversación de los dos medios
más poderosos e influyentes de la nación. Noticias Caracol y Noticias RCN,
dominan con gran diferencia, el espacio mediático colombiano principalmente en
Televisión, su aparición desde hace más de medio siglo, han sido el respaldo
infranqueable de los políticos corruptos, y en algunos casos, de criminales.
Esto es algo que no pasa desapercibido ante las personas, y es triste ver que,
aun así, sean de lejos, los medios con mayor audiencia en el país. Para alguien
de otro país, le parecerá quizá una exageración del problema lo que estoy
comunicando, ya que: Si todo el mundo los ve por algo ha de ser ¿No?
La
respuesta a esta pregunta me causa mucha impotencia por lo injusta pero realista
que es, y es que, en Colombia como en muchos otros países del mundo (de los que
hablaremos más adelante), los grandes emporios económicos, se han apoderado de
la mayoría de los medios de comunicación más destacados, este monopolio
mediático es, diría yo, el responsable directo de la ignorancia y la estupidez
colectiva en la sociedad. Al ser sus dueños las personas más ricas del país,
dichos medios poseen una ventaja abismal en el alcance con respecto a los
demás, no hay prácticamente ningún lugar en el país, que no tenga la presencia
de almenos uno de estos medios.
Hay
que reconocer, que esto no es un problema exclusivamente colombiano, de hecho,
este “control social”, viene influenciado por las naciones más ricas y
desarrolladas del mundo, desde hace muchos siglos en el tiempo. En el mundo
contemporáneo, el ejemplo más destacable de la manipulación por parte de los
medios, es Estados Unidos, la nación económicamente más poderosa del mundo, y
la que más ha propiciado intervenciones militares y golpes de estado en países
soberanos, y muy a pesar de esto, a día de hoy, se sigue considerando como el
representante mundial de la libertad y la democracia.
Seguramente
todos han escuchado hablar de la CNN, la cadena de noticias más popular a nivel
global, y quizá también, la preferida por las personas a la hora de informarse
sobre los acontecimientos más relevantes que ocurren en los países. El ejemplo
más claro que tenemos actualmente es el de Venezuela, no hay un solo noticiero
internacional que omita hablar del gobierno actual de ese país. Ya que nos
encontramos en este tema, es menester hacer un paréntesis, y hablar sobre las
noticias que se cuentan en Colombia sobre Venezuela, nuestros “majestuosos” e
“imparciales” medios de comunicación favoritos, utilizan la situación actual de
Venezuela, para justificar o encubrir los actos de corrupción y negligencia que
ocurren en Colombia.
Incluso
en la mayoría de países latinoamericanos, se ha creado una nueva estrategia
para hacer política, en nuestro país incluso se le ha dado un nombre a esto, el
“Castrochavismo”, una palabra que, nada más con observarla, vemos que no tiene
el más mínimo sentido, y aún así les ha venido como anillo al dedo a ciertos
grupos políticos, que se apoyan en base a la violencia, y a la división de la
sociedad.
Volviendo
al ámbito internacional, se debe mencionar el lado más oscuro de dichos medios,
el factor que alcahuetea las políticas bélicas de los países en que están
establecidos dichos medios. Los estadounidenses junto con los europeos, vienen
utilizando esta técnica desde comienzos de la guerra fría, sin embargo, es
desde el inicio de la llamada “guerra al terror”, que tras los atentados del 11
de septiembre del 2001, han creado una campaña mediática para justificar
intervenciones en países soberanos, tal es el caso de Irak, nación invadida con
el pretexto de que representaba una amenaza mundial por poseer armas de
destrucción masiva, cuando se descubre que esto era una artimaña, es con el
derrocamiento del gobierno de este país, y con el asesinato de su líder: Sadam
Husein.
Irak,
sin embargo, no fue el único en verse afectado de esta forma, también tenemos
el caso de Libia, Yemen, Siria, entre otros. Quizá esto explique la frase: “Toda
la propaganda de guerra, todos los gritos y mentiras y odio, provienen
invariablemente de gente que no está peleando” (George Orwell).
En
el capitalismo esto ha sido un factor indispensable para la explotación de
todos los recursos naturales y humanos disponibles, sin crearse una mala imagen
hacia la sociedad. De aquí nace la necesidad de crear estos instrumentos tipo
cortina de humo, a estos medios que se encargan de difamar los hechos reales, y
manipular la mente de las personas, se les ha bautizado como “Falsimedia”,
aunque este es un concepto puramente descriptivo, pues si comenzáramos a
llamarlos así, seguramente tendríamos que borrar la palabra “prensa” del
diccionario. Ante el gran dominio de esta Falsimedia, nacen noticieros,
emisoras, y periódicos, que tienen como fin dar un contrapeso a esta problemática.
Tal es el caso de RT noticias, originalmente un canal de televisión fundado en
Rusia, que, a día de hoy, se ha convertido en el medio alternativo de
comunicación más famoso e influyente en el panorama mundial.
Así
comienza la guerra entre medios, la cual se ha vuelto muy frecuente en la
actualidad, tomemos, por ejemplo, al diario El País, que en los últimos años se
ha encargado de desprestigiar la imagen y el trabajo de medios alternativos
como el noticiero Tele Sur. El País, es reconocido por ser el encargado de
crear noticias distorsionadas, para difundirlas en el mundo hispanohablante,
todo esto en beneficio de las grandes elites que controlan dicho diario, desde
países anglosajones.
Algunos
gobiernos, al ser conscientes de la gran problemática que hay envuelta aquí, se
han puesto a la tarea de dar un control más estricto sobre los medios de
comunicación. El Ecuador de Correa fue uno de estos, él lo deja muy claro en
muchas de las entrevistas que le realizaban como presidente: “La comunicación
social es un bien público, fundamental para la sociedad, que no debe estar en
manos de organizaciones con ánimo de lucro” (Rafael Correa).
Y
como era de esperarse, a estos dirigentes predispuestos a acabar con este reino
de fabulas, se les señala de atentar contra la libre expresión, como quien
dice, su hegemonía debe prevalecer por encima de los derechos de todo un
pueblo.
Por
suerte, en la actualidad no solo existe una fuerza incomparable capaz de
desmentir todas estas patrañas que nos cuentan, sino que además domina todo el
mundo y cualquier persona a cualquier hora del día, puede hacer uso de ella,
esta fuerza revolucionaria es: Internet. Con ayuda de internet, las ciudadanías
del mundo son más conscientes y críticas respecto a las noticias tanto del
presente, como ha hechos del pasado. Por ello es normal, que los grandes
medios, que solían expresarse a través de “la caja boba”, ahora se vean
expuestos a la crítica por parte de periodistas independientes y objetivos, que
no dividen los problemas de la sociedad según un patrón de izquierda o derecha,
pues, aunque normalmente, los propietarios de los medios de comunicación sean
oligarcas que los utilizan para darse una buena imagen ante la sociedad,
también es un poder que ha utilizado en algunos casos la izquierda cuando se
encuentra en el poder, ejemplo de esto es Corea del Norte, donde el único canal
que se conoce (almenos en occidente), es el canal de noticas norcoreano, en que
se habla sobre los logros (a menudo armamentísticos ) del país asiático.
En
conclusión, debemos empezar a desarrollar una capacidad de análisis crítico,
con respecto a las noticias y hechos que ocurren a diario, esto solo lo
lograremos en sociedad con ayuda de los libros, y de una educación eficiente,
ya que este problema no solo afecta nuestra forma de pensar de manera
individual, sino también, la economía de todo un país, la cual es entregada en
las manos de unos cuantos oligarcas, que después de sacar provecho para sí
mismos, se quedan tranquilos sabiendo que sus medios se encargaran de
defenderlos, o incluso, cuando los medios de comunicación están en manos de la
banca o de grande empresas (lo cual es muy habitual), escandalizaran cualquier medida proteccionista que no vaya
de acuerdo con sus intereses.
Bibliografía:
-https://www.youtube.com/watch?v=9-VKBd584MM
-http://insurgente.org/el-pais-el-diario-con-mucha-prisa-en-fabricar-de-enormes-mentiras/
-https://www.las2orillas.co/rcn-y-caracol-la-mediocridad-del-pais/
Comentarios
pero claro a una persona que manipula una nación o gran parte del mundo no le conviene que las personas se enteren como lo hace o incluso, que se den cuenta de que son manipuladas. mucho menos una persona que (como se diría coloquialmente) se roba la plata del país. claro estos deben es antes proteger su imagen, para seguir en el poder haciendo lo que se le venga en gana.¿pensar?, es un pecado.