El mejor invento de todos los tiempos: La Cerveza.
La cerveza ha cambiado a
lo largo de la historia, hasta convertirse en lo que actualmente conocemos una
bebida alcohólica. Muchas personas no tienen conocimiento previo acerca de la
importancia de esta bebida en el desarrollo de la humanidad y que gracias a
esta, nacieron muchos inventos que hoy en día conocemos.
En el momento en que las
comunidades primitivas se asentaron en solo lugar y descubrieron la
agricultura, se puede hablar de la aparición de cerveza ya que detrás de la
cerveza esta la cebada y esta se considera el primer cultivo que el ser humano
sembró. Se conoce que 10.000 años atrás la cebada era una fuente de alimento
para los cazadores recolectores. Un cierto día un grupo de ellos volvió de
recolectarla y la deposito en un recipiente mientras ellos volvían a salir de
cacería. Mientras estaban fuera ocurrió un hecho extraordinario de la
naturaleza. Primero llovió, el agua de la lluvia humedeció la cebada y la
cebada empezó a crecer. A medida que crece produce azúcares y necesita más
agua. Por suerte volvió a llover. En aquel momento cayó una cantidad importante
de lluvia, tanta que lleno la vasija de agua. Entonces se produjo un milagro:
la levadura silvestre convirtió los azúcares de la cebada en CO2 y alcohol.
Unos días después, cuando los cazadores regresaron… fueron a mirar el
recipiente y se encontraron con un brebaje burbujeante y uno de ellos decidió
probarlo.
Su creación posibilito
grandes avances, como los siguientes seis hechos:
1. La cerveza motivó el desarrollo de las
tecnologías de refrigeración
Refrigeradores,
congeladoras, aire acondicionado, son comodidades que disfrutamos hoy, pero que
no existían hasta el siglo XIX. Estos sistemas de refrigeración nacieron a
partir de la necesidad de generar bajas temperaturas artificialmente para
fermentar cerveza tipo lager.
2. La cerveza salvó vidas en el Medioevo
La mayoría de afluentes
de agua dulce en Europa Medieval eran insalubres. Al beber de ellas se corría
el riesgo de contraer alguna enfermedad mortal. Para entonces, no se tenía
noción alguna sobre cómo purificar el agua. Para hidratarse, los pobladores
bebían casi exclusivamente cerveza ya que era considerada una bebida segura. En
efecto lo era, pues se elaboraba hirviendo el mosto, lo que mataba a las
bacterias. Se trataba de una cerveza con menos grados de alcohol.
3. La cerveza permitió el desarrollo de la
medicina moderna
Louis Pasteur, fue uno de
los primeros en descubrir a las bacterias y en identificar su incidencia en la
transmisión de enfermedades, convirtiéndose así en el padre de la
microbiología. Lo notable es que Pasteur realizó sus hallazgos tras estudiar
detenidamente a la cerveza y su levadura. Gracias a él y a la cerveza, se
desarrollaron las vacunas, se establecieron procedimientos de esterilización,
pasteurización, entre otros avances que dieron pie a la medicina moderna.
4. La cerveza ayudó a construir las
pirámides
La antigua civilización
egipcia no habría existido de no ser por las grandes cantidades de cerveza. La cerveza fue un elemento central en
el antiguo Egipto, donde la bebida era usada como moneda. Así también, jugó un
papel importante en la construcción de las Pirámides de Guiza, las únicas
maravillas del mundo antiguo que se mantienen en pie. A cada uno de los miles
de obreros libres que participaron en la construcción de las Pirámides se le
pagaba con raciones diarias de cerveza. Esta antigua cerveza contenía muy poco
alcohol (3%) y cantidad de minerales y vitaminas que mantenían a los ancianos
sanos, suertes e increíblemente productivos. Incluso los niños
la bebían. Para los antiguos egipcios la cerveza era un regalo de los dioses.
5. La cerveza nos dio civilización
Los seres humanos
existimos desde hace unos 600 mil años, pero sólo desde hace 10 mil aparecieron
las primeras comunidades agrícolas y, por ende, las primeras civilizaciones. El
cambio no fue fácil. Los primeros pueblos sedentarios dependían más del clima,
tenían mayor riesgo de contraer enfermedades y disfrutaban una menor variedad
de alimentos en comparación a los cazadores-recolectores. ¿Qué impulsó a
nuestros antepasados a dar este gran salto? La mayoría de antropólogos y
arqueólogos coincide en que la razón fue el poder cultivar granos para elaborar
cerveza. Si no fuera por la cerveza, probablemente seguiríamos viviendo en
cuevas.
6. La cerveza impulsó el desarrollo de las
matemáticas y la escritura
Según se cree, una vez
que las comunidades agrícolas (cerveceras) aumentaron su producción, se hizo
necesario mantener el conteo de la cosecha dando paso a la creación de libros
de cuentas, así como medir los límites entre parcelas. De este modo se
desarrollaron las matemáticas.
Por su parte, la
necesidad de controlar los inventarios y la distribución de cerveza impulsó el
desarrollo de la escritura.
Es sorprendente la
influencia que tuvo la cerveza en las grandes invenciones de la humanidad y que
hasta ahora es una bebida que se consume en todo el mundo, siendo un producto
con gran relevancia en el desarrollo de la economía.
Bibliografía:
Comentarios
Benjamin Franklin dijo: “La cerveza es la prueba de que Dios nos ama y quiere que seamos felices”.
De no ser por la cerveza, los primeros colonos jamás habrían arribado a Norteamérica en el Mayflower. El agua pronto se habría contaminado en la bodega del barco, en cambio el lúpulo y el alcohol mantenían la cerveza fresca durante todo el viaje.
En Colombia es una de las bebidas estrellas cuyo consumo anual es de 74,5 litros por persona, este negocio es monopolizado y muy rentable. Lo increíble es como ayudó en las épocas donde el agua no era potable.
Lo que es poker o águila ya están por convertirse en patrimonio. A quien no le gusta una buena cerveza en una tarde soleada.