¿El desarrollo del conocimiento según las olas de Toffler ?
Angie Elizabeth López Ruiz
Para el
estadounidense Alvin toffler (1928- 2016 ) escritor futurista, la historia de
la humanidad está divida en tres olas; la primera a la que llama “ola de
agricultura” que parte desde el año 8000 a.C es
la que hace que el hombre deje de ser nómada y empiece a crear
sociedades estables.
Esta primera ola
presenta características como el crecimiento demográfico, las primeras
estructuras de ciudad, nace el comercio, la familia es el centro de la sociedad
por lo tanto la economía es pequeña y la
fuerza es basada según el esfuerzo físico de las personas
Toffler resalta la
valiosa participación de la mujer en la agricultura lo que hace notar que para él los géneros tengan igual
importancia en la historia de la
humanidad.
Las segunda ola
llamada “ola de la revolución
industrial“ que surge en el siglo XX paso de la herramienta a la maquinas en su
inicio movidas por combustibles fósiles
presenta características como la modificación del esquema productivo
(fabricas), la Masificación del producto y de la sociedad, la sincronización ( horarios, jornada de trabajo
), formas de organización social como: formularios y programas de educación que
estandarizan el funcionamiento de dichas
sociedades, generalización de la educación que
consistía en asistir a las grandes instituciones educativas.
La estructura de la familia cambia por la
necesidad de ir de un lugar a otro, por
esta razón aparece la familia nuclear que consta de papá, mamá y dos hijos,
donde el padre es el proveedor y la
madre quien lleva las responsabilidades
del hogar, por lo tanto otros familiares pasan a un segundo plano.
Las comunicaciones
inician con el invento de la
imprenta que hace que la información no
sea exclusiva y es esta misma la que
invita a otros inventos como la prensa, la radio, la televisión, el
teléfono y el correo en consecuencia es la comunicación la que se hace
masificada también. Además el uso del ferrocarril y el automóvil hacen de esta
era una época de expansión social, económica y territorial.
La tercera ola
llamada “la ola de la tecnología “ contrario a la segunda ola que hablábamos de
masificaciones en esta hablaríamos de desmasificación, “proceso
por el cual un grupo de individuos que
habían estado aislados comienzan a respetar la personalidad de cada uno”
( the free dictionary).
Una de las
estructuras que cambian completamente en la tercera ola es la familia que pasa
de ser nuclear a monoparental, donde se aceptan
familias hijo, madre y abuela, hijo, padre y tía, etc. Debido a este
cambio de sistemas operativos hace que los niños trabajen sin ser condenados
por la sociedad ya que son ellos los que poseen el conocimiento.
Uno de los inventos más influyentes es el rayo
láser utilizado en diferentes campos,
igual que los sistemas cibernéticos, cables, satélites, la internet, de
comunicación, etc.
El uso de estos
sistemas modernos ha influenciado en los científico, político económico y
cultural enfatizando ante todo el
conocimiento, el desarrollo mental de
la humanidad. Cabe destacar que todo
este conocimiento también llevó
al hombre a una ambición de poder, por esta razón el hombre no solo
utilizo este conocimiento para avanzar tecnológicamente en la ciencia sino
también para la guerra.
Desatando así el
desarrollo comunicacional, nos lleva al fenómeno de la globalización que es
hacer lectura de las necesidades a nivel mundial dejando como resultado una
desculturización, hasta llegar a volvernos víctimas de un consumismo comercial.
“Quien tiene el
conocimiento tiene el poder”
Comentarios