DIDO, UN EJEMPLO A SEGUIR



Dido Elizabeth Belle fue una mestiza, hija de un almirante de la armada inglesa y una mujer africana, a pesar de que Dido tenia sangre de esclavos y se encontraba en una situación ilegitima, su padre hizo lo posible para darle la vida que ella se merecía y poder reconocerla como hija, pues su padre la llevo con su tío en Inglaterra, que era el reconocido magistrado Lord Mansfield, presidente de la corte suprema. Tener a Dido en su hogar representaba una gran deshonra para la familia Mansfield, pero las leyes son las leyes y el hará lo posible para cumplir el deseo de su sobrino.
A medida que Dido fue creciendo y adopto la edad para poder cazarse, la familia Mansfield priorizara la búsqueda de marido para su prima Elizabeth, dejando por fuera de eventos y fiestas a Dido. A pesar del deshonroso linaje del que proviene Dido, la belleza exótica que posee, serán el atractivo suficiente para que algunos señores menores muestren interés en el cortejo de la joven. Pero Dido quedo enamorada de un caballero llamado John Davinier, el cual soñaba con alcanzar un puesto en la corte para legislar leyes que proporcionen igualdad y justicia entre las personas, leyes que logren acabar con el comercio de esclavos con el que se enriquece la corona inglesa y que es el mayor de los negocios del siglo. Pero este caballero debido a su procedencia no podía aspirar a esta gran cargo dentro de la corte suprema pues su descendencia no era digna para poder ocupar este puesto, sin embargo con la ayuda de Dido, este hombre lograra obtener este gran cargo, pues el señor  Davinier  se encontraba en el medio de un caso en el cual unos esclavos habían muerto supuestamente por falta de alimentación ya que esta era escasa y no iban a poner en riesgo la vida de la tripulación por la de unos simples y desagradables esclavos, pues el dueño del novio seria beneficiado por el reclamo del seguro. Dido se enteró de este problema por medio del señor Davinier y acudió a ayudarlo buscando unos documentos que se encontraban en poder de su tío el lord Mansfield pues encontraría estos documentos con los cuales se demostraba, que los esclavos que se encontraban a bordo de ese navío, pudieran recargar agua en ocho puertos diferentes los cual les garantizaría la vida a estos esclavos y no seria un hecho por el cual el dueño del navío pudiera reclamar el seguro con el cual estaba protegida esta “mercancía ”.
Gracias al fuerte carácter que representaba a Dido y a la gran perseverancia del caballero John Davinier, se dio un paso muy importante en la historia de la humanidad, que dio lugar a la abolición del esclavismo principalmente en Inglaterra, que se fue extendiendo por el resto del mundo el cual dio a entender que todas las personas debemos estar en igualdad de condiciones por consiguiente debemos ser tratados y juzgados todos bajo un mismo reglamento.
Cabe resaltar que sin el tesón y la valentía que caracterizaban a esta mujer se habría retrasado un poco este proceso, en el cual se habrían perdido miles de vidas de los esclavos, pero este proceso en el cual se logró la igualdad y la justicia con la que debe ser tratada toda persona; y es que es reprochable el acto de que una persona sea tratada de diferente manera por el insignificante hecho de tener el color de piel diferente a los demás. 


Comentarios

Unknown dijo…
retomando lo que nos ha mencionado el texto es que exalta a Dido como un grandisimo ejemplo de cambio positivo a seguir, ya que para esta chica del siglo 19 no encontró impedimento para aportar a la abolición de la esclavitud, sin embargo ella tenia problemas de discriminación debido a la sociedad en donde se encontraba, pero esto no fue impedimento para que ella fuera de una persona que aportara gran parte a un acontecimiento tan importante para la época y que dio paso a la abolicion de la la esclavitud.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro