Desigualdad - Belle
En este texto se intentara explicar la desigualdad vista
en la película “Belle” y acoplarla al contexto actual de nuestro país, de este
modo para intentar visualizar los cambios que se han tenido a lo largo de los
años.
La película belle nos muestra algunas situaciones de
desigualdad de en ese entonces, donde la gente rica y de poder tenia cierto
status social, ese status social estaba caracterizado por preservar y conservar
una “dignidad” que evitaba en ciertos casos, por ejemplo casarse con una
persona mucha más “pobre”, o discriminar a los afroamericanos considerándolos
inferiores y de poca relevancia para ellos que en muchos casos solo servían
para trabajar como esclavos o tratarlos hasta de “mercancía”.
En la película esta desigualdad se centra en los
afroamericanos y como en ese entonces existía algo conocido como “esclavitud”,
la esclavitud no es igual al modo de producción ya conocido como esclavismo, el
esclavismo fue un modo de producción donde el hombre era esclavo del propio
hombre, en cambio la esclavitud fue una actividad en ese entonces muy rentable
donde se centró en esclavizar por la fuerza principalmente a la raza negra para
trabajar.
El trato que se le da daba a los afroamericanos era muy
malo, sumado a que en ese entonces su propia vida podía llegar a ser
consideraba hasta una mercancía de la que era muy fácil desprenderse y cobrar
un seguro del cual se beneficiaba la gente que los esclavizaba. Estas
situaciones en la actualidad suelen ser muy escasas gracias al trabajo de una
igualdad la cual busca equidad y respeto ya sea entre géneros y razas.
En la película estas situaciones pudieron hacer que de
alguna la gente que usaba y esclavizaba a los afroamericanos, tomaran
conciencia de que ellos también merecían ser considerados personas, con los
mismos derechos que otros y no ser utilizados como simples mercancías o
personas que solo sirven para trabajar hasta el cansancio. Esto fue un paso que
en ese entonces se logró dar para así ir
logrando una igualdad y un trato mejor
entre razas.
En la actualidad los
afroamericanos ya no son tratados de forma inescrupulosa, aunque siguen
teniendo situaciones donde se evidencia que no son tratados de igual que forma
que los blancos (oportunidades de trabajo, una buena convivencia libre de
racismo, etc.) se ha notado un gran avance a esa igualdad “soñada”, “Al
mirar hacia el Puente
de Edmund Pettus de Selma y las imágenes del Bloody
Sunday la visión Obama de que la situación ha mejorado es factible. Entre otras
razones, porque él es el primer presidente afroamericano de EEUU. Hace 50
años, los 'negros' -ahora afroamericanos, porque el lenguaje también ha
cambiado- no podían votar; tampoco otras minorías a las que se privaba de
ese derecho constitucional. La legislación que eliminó esta discriminación fue
aprobada por el entonces presidente Lyndon
B. Johnson en agosto de 1965. La segregación estaba patente en las
escuelas y en las calles.
En
1970, menos de un 10% de los afroamericanos tenía estudios universitarios, una
cifra que en 2012, alcanzó el 21% entre los jóvenes de 40 años, según un
estudio de Harvard. La formación académica, sin embargo, no siempre ha ido
aparejada de buenos puestos de trabajo y sueldos. En 1983, los salarios de
los negros eran un 18,4% más bajo que los de los blancos. Dos décadas más
tarde, la brecha se había incrementado hasta el 21,6%
Estos
datos son una muestra de que, como también decía Obama, el "proyecto
está inacabado", en referencia al movimiento por los derechos civiles
iniciado en los 60”.
Esto demuestra que
muchas de las situaciones mostradas en la película, actualmente han
desaparecido y aunque como bien se dice no se ha logrado una equidad e igualdad
perfecta aún hay camino por recorrer y seguir luchando por la igualdad y los
derechos de los afroamericanos.
En conclusión a lo
largo del tiempo la desigualdad ha sido un problema que no solo ha azotado a la
gente de pocos recursos, también a los afroamericanos que han tenido que lidiar
a lo largo de los años para lograr valer sus derechos y alcanzar una equidad
entre razas por medio de personas como Martin Luther King “Los negros en Estados Unidos son más pobres, se
enferman más y reciben menos educación que los blancos, pero perciben que su situación mejoró desde que Martin Luther
King pronunció su famoso discurso “I Have a Dream” hace
casi medio siglo.”
BIBLIOGRAFIA:
2.
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/actualidad/los-negros-viven-mejor-que-hace-50-anos-en-eeuu-pero-persisten-inequidades-4856
Comentarios