Desigualdad - Belle



En este texto se intentara explicar la desigualdad vista en la película “Belle” y acoplarla al contexto actual de nuestro país, de este modo para intentar visualizar los cambios que se han tenido a lo largo de los años.
La película belle nos muestra algunas situaciones de desigualdad de en ese entonces, donde la gente rica y de poder tenia cierto status social, ese status social estaba caracterizado por preservar y conservar una “dignidad” que evitaba en ciertos casos, por ejemplo casarse con una persona mucha más “pobre”, o discriminar a los afroamericanos considerándolos inferiores y de poca relevancia para ellos que en muchos casos solo servían para trabajar como esclavos o tratarlos hasta de “mercancía”.
En la película esta desigualdad se centra en los afroamericanos y como en ese entonces existía algo conocido como “esclavitud”, la esclavitud no es igual al modo de producción ya conocido como esclavismo, el esclavismo fue un modo de producción donde el hombre era esclavo del propio hombre, en cambio la esclavitud fue una actividad en ese entonces muy rentable donde se centró en esclavizar por la fuerza principalmente a la raza negra para trabajar.
El trato que se le da daba a los afroamericanos era muy malo, sumado a que en ese entonces su propia vida podía llegar a ser consideraba hasta una mercancía de la que era muy fácil desprenderse y cobrar un seguro del cual se beneficiaba la gente que los esclavizaba. Estas situaciones en la actualidad suelen ser muy escasas gracias al trabajo de una igualdad la cual busca equidad y respeto ya sea entre géneros y razas.
En la película estas situaciones pudieron hacer que de alguna la gente que usaba y esclavizaba a los afroamericanos, tomaran conciencia de que ellos también merecían ser considerados personas, con los mismos derechos que otros y no ser utilizados como simples mercancías o personas que solo sirven para trabajar hasta el cansancio. Esto fue un paso que en ese entonces se logró dar para así  ir logrando una igualdad y un trato  mejor entre razas.
En la actualidad los afroamericanos ya no son tratados de forma inescrupulosa, aunque siguen teniendo situaciones donde se evidencia que no son tratados de igual que forma que los blancos (oportunidades de trabajo, una buena convivencia libre de racismo, etc.) se ha notado un gran avance a esa igualdad “soñada”, “Al mirar hacia el Puente de Edmund Pettus de Selma y las imágenes del Bloody Sunday la visión Obama de que la situación ha mejorado es factible. Entre otras razones, porque él es el primer presidente afroamericano de EEUU. Hace 50 años, los 'negros' -ahora afroamericanos, porque el lenguaje también ha cambiado- no podían votar; tampoco otras minorías a las que se privaba de ese derecho constitucional. La legislación que eliminó esta discriminación fue aprobada por el entonces presidente Lyndon B. Johnson en agosto de 1965. La segregación estaba patente en las escuelas y en las calles.
En 1970, menos de un 10% de los afroamericanos tenía estudios universitarios, una cifra que en 2012, alcanzó el 21% entre los jóvenes de 40 años, según un estudio de Harvard. La formación académica, sin embargo, no siempre ha ido aparejada de buenos puestos de trabajo y sueldos. En 1983, los salarios de los negros eran un 18,4% más bajo que los de los blancos. Dos décadas más tarde, la brecha se había incrementado hasta el 21,6%
Estos datos son una muestra de que, como también decía Obama, el "proyecto está inacabado", en referencia al movimiento por los derechos civiles iniciado en los 60”.
Esto demuestra que muchas de las situaciones mostradas en la película, actualmente han desaparecido y aunque como bien se dice no se ha logrado una equidad e igualdad perfecta aún hay camino por recorrer y seguir luchando por la igualdad y los derechos de los afroamericanos.
En conclusión a lo largo del tiempo la desigualdad ha sido un problema que no solo ha azotado a la gente de pocos recursos, también a los afroamericanos que han tenido que lidiar a lo largo de los años para lograr valer sus derechos y alcanzar una equidad entre razas por medio de personas como Martin Luther King “Los negros en Estados Unidos son más pobres, se enferman más y reciben menos educación que los blancos, pero perciben que su situación mejoró desde que Martin Luther King pronunció su famoso discurso “I Have a Dream” hace casi medio siglo.”
BIBLIOGRAFIA:
2.     http://www.eluniversal.com.co/cartagena/actualidad/los-negros-viven-mejor-que-hace-50-anos-en-eeuu-pero-persisten-inequidades-4856

Comentarios

Si, yéndonos un poco mas cerca y dentro de nuestra misma historia colombiana, vemos como nuestros indígenas fueron ultrajados por los colonizadores, ademas como para éstos la población que habitaba en ese entonces era como una basura. lo peor era que aunque los indígenas eran maltratados, los afrodescendientes estaban aun por debajo de los mismos indígenas. los padecimientos que sufrieron fueron grandes y no solo fue por los españoles también por los mismo indígenas que de cierto modo eran superiores a ellos, ahora bien en la actualidad muchas personas aun están en ese modo de pensar, en creerse superiores a los demás y con derecho a insultarlos o maltratarlos tanto psicológica como físicamente. Comentarios hierentes como "por eso fue que los esclavizaron" ó "estos son los lunares de la sociedad" hacen que se creen polémicas que son validas, porque en un mundo con tanto desarrollo todos podemos y tenemos capacidad, el colo no nos merma ni nos aumenta conocimientos.
Claro que se podria decir que ha cambiado la inclusion a la sociedad a las personas de color por parte de la gran mayoria de personas, pero hay mucha que sigue pensando que por ser de color tienen menos capacidad que los blancos. Muchas veces he escuchado comentarios fuera de lugar hacia personas de color, como "a esos negros deberian de utilizarlos para hacer peinetas o pavimentar las calles" esa clase de comentarios demuestra que hay personas que no saben que es el respeto hacia los demas.
En la película si se pudo apreciar muy bien la desigualdad tan grande que había anteriormente, como a los afroamericanos se les privaba de todas las cosas simplemente por ser de ese color, vaya castigo de la vida haber nacido de ese color para ese entonces...aunque este avance de igualdad que se ha alcanzado hoy en día se lo debemos a personas que hasta sacrificaron su vida para lograrlo, hoy en día se puede apreciar sin embargo que igualdad de todo no la hay aún, en algunos lugares todavía hay personas racistas, pero por eso se sigue luchando, haciendo programas y luchas para lograr esta igualdad total.
Lina Noguera dijo…
En la actualidad se sigue percibiendo la discriminación ya en un menor grado que el apreciado en la pelicula, pero igualmente no se ha eliminado por completo, considero que con la presidencia de Barack Obama se sentó un presedente a nivel mundial, donde se demuestra que el color de la piel no te hace en ningun momento diferente, desde hace mucho tiempo se viene haciendo enfasis en la igualdad racial y se ha logrado mucho, pero se debe trabajar por lograr mucho más, iniciando desde las aulas de clase y particularmente en el hogar.
Yina Gahona dijo…
Actualmente seguimos siendo afectados por el fenómeno de la desigualdad, aunque la película nos muestra que en el siglo XVIII era muchísimo más opresor el trato a las llamadas "minorías sociales" y la exclusión hacia éstas, podemos ver que ha habido un gran avance en cuanto a la inclusión en el caso de los afrodescendientes en la sociedad, esto gracias a la lucha de muchas voces por lograr un justo trato para todos y por la igualdad de derechos. Voces que eran contrarias a la injusticia que se cometía con seres humanos, y del horror que se vivía en esa época en la que las personas de color eran vistas como simples mercancías y no como seres humanos igual que todos; que merecían respeto y que también contaban con derechos. Gracias a esto y la lucha que se ha venido dando a lo largo de la historia, se ha logrado un mejor trato a estas personas y mayor inclusión en la sociedad, sin embargo somos testigos de que en la actualidad aun se viven grandes casos de desigualdad social y muchos casos en los que los afrodescendientes aun se excluyen en diferentes ámbitos, en la manera como se retribuye su trabajo o la falta de oportunidades laborales, a pesar de la formación académica. Es por esto que debemos continuar con la lucha por los derechos humanos, esa voces de lucha han dejado un legado que debemos reconocer y por el cual debemos continuar trabajando para lograr un mundo con mas humanidad.
Bryan Vidal dijo…
La pelicula nos enseña la manera en la que eran discriminados los afrodecendientes en epocas pasadas y como los siguen discriminando aun en ciertos lugares pero muestrs como ha sido el avance a la igualdad y eso es muy bueno ya que se llego a tener un presidente afrdecendiente en los estados unidos lo cual nos muestra que si han surgido avances muy buenos y se ha gemerado mas conciencia para dejar a un lado esas diferenciad y llegar a esa igualdad tan deseada.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro