¿Cómo era el papel que desempeñaba la mujer en la Inglaterra del Siglo XVIII?



Adriana Fernanda Acosta Guzmán 


Probablemente al ver que en la actualidad Inglaterra es gobernada por Isabel II pensaríamos que la mujer siempre ha tenido un papel importante dentro de la sociedad británica, pero ¿realmente siempre ha sido así?, lamentablemente esta suposición es errónea, pues en la Inglaterra del Siglo XVIII el papel de la mujer dentro de la sociedad se encontraba subordinado al del hombre mostrándola como un ser débil que necesitaba de una figura masculina para adquirir protección por parte de este y garantizar tranquilidad dentro de su diario vivir. Además, se creía que el hecho de contraer un matrimonio con un hombre de buena posición social, es decir que tuviera dinero y un apellido prestigioso daba un mejor status a la mujer. Por añadidura, durante esta época se evidenció una masiva comercialización de esclavos africanos que eran raptados en sus países y llevados a otros bajo condiciones precarias puesto que eran considerados como un tipo de mercancía.
Dentro de este contexto encontramos la historia de Dido Elizabeth Belle, la hija natural de una esclava africana y un marinero real británico, cuya historia gira en torno a la discriminación que sufre debido a su mezcla de raza que le da una posición dentro de la nobleza gracias a que su padre la lleva a vivir con su familia nobiliaria. Tras la muerte de su padre, Elizabeth hereda una cuantiosa fortuna que le permite tener libertad para casarse al no tener que recurrir a un esposo que la mantenga, entonces podemos evidenciar cómo es la influencia del dinero dentro de la sociedad británica y así mismo la condición social que se posea puesto que se debía conservar el linaje de igual modo que el prestigio.
Pero, ¿si Elizabeth poseía dinero, para qué necesitaba un esposo?, la única razón era porque el hombre era simbología de protección y acompañamiento para la mujer puesto que la figura varonil se idealizaba como más fuerte que la femenina, entonces, si estaba acompañada por un hombre ella correría menos riesgo de que se aprovecharan de su condición para arrebatarle su dinero que si estaba sola viviendo de su herencia como una mujer independiente, puesto que este último concepto no era aceptado aún por la sociedad inglesa debido a que si una mujer no se esposaba quedaría a cargo de su familia. Debido a las circunstancias en se encontraba la chica su familia decidió que debía empezar a buscar un esposo y la llevaron junto a su prima Elizabeth ante algunos miembros de la nobleza para ver si podían efectuar un compromiso, pero ella después de un tiempo comprendió que ese no era el tipo de vida quería tener y es entonces dónde decide contraer matrimonio con un hombre que aunque no es de su misma condición social siente que quiere estar a su lado.
Entonces, a través de casos como el de Elizabeth podemos constatar cómo las mujeres eran de cierta forma manipuladas dentro de la sociedad inglesa y tenían ciertas limitaciones por su condición de género, además que aunque ella pertenecía a una familia noble era rechazada por ser de otra raza que en aquella época era considerada como inferior siendo así esclavizada y explotada por quienes necesitaban de sus servicios pero no quería tener gastos de más sino que se adueñaban de personas, representando así un modelo esclavista dentro del cual los esclavos no tenían derechos sino deberes y tampoco se les aseguraba una vida digna pues esta sólo era para quienes tenían posibilidad de adquirirla por medio de recursos económicos. Además también se puede evidenciar que el acceso a la educación era limitado, pues el costo para su obtención era muy elevado y se debía tener una posición social también.
Desde esta perspectiva podría asegurarse que a lo largo de la historia las mujeres han visto un sistema de discriminación de género provocando así que en los últimos siglos hayan sido las autoras de protestas y levantamientos, además de una notable lucha constante en pro del reconocimiento de sus derechos al igual que a los hombres puesto que ellas también tienen la posibilidad de acceder a un sinnúmero de oportunidades que anteriormente sólo poseían los varones. Por ello, en Inglaterra surgió un movimiento llamado Liberación Femenina que se encontraba conformado por un grupo de mujeres que reclamaban su derecho al voto puesto que ellas también sentían el deseo de elegir a sus gobernantes.
Pero el caso de Inglaterra es unos de los muchos que a nivel mundial se han desarrollado en contra de la integridad de las mujeres puesto que hace apenas algunas décadas y gracias a su constante lucha se le ha dado dentro de la sociedad la oportunidad de tener acceso a algunas actividades que anteriormente solo ejercían los hombres. Sin embargo, algunas culturas aún conservan estos preceptos que a mi parecer podrían ser tildados de medievales puesto que no evolucionan al paso que el pensamiento de la sociedad actual. Pero ¿qué demos hacer para disminuir la presencia de sucesos como estos? El punto es que esta no es una problemática de las mujeres sino social, pues si bien es cierto, las mujeres al igual que los hombres conforman la sociedad basada en que existe una relación social que involucra las problemáticas de hombres y mujeres en conjunto para así lograr una sociedad justa, equitativa e igualitaria que se fundamenta en la construcción de valores y principios sociales. Al intentar establecer esta condición igualitaria se debe tener en cuenta que los dos géneros poseen capacidades intelectuales que se pueden desarrollar de diferentes maneras, pero que a pesar de esta diversidad se encuentran allí presentes.
En conclusión, se podría afirmar que la comunidad inglesa del Siglo XVIII aún poseía rasgos medievales y de otras épocas anteriores como lo son la práctica esclavista y la limitación que poseían las mujeres en cuanto a sus actividades, hecho que las posicionaba en un estado de subordinación frente a los hombres quienes habían sido protagonistas de un modelo social impuesto a través del tiempo mediante circunstancias de dominación, pues esto no sólo se practicaba con las mujeres sino también con los esclavos que también eran personas solo que con diferencias físicas y una cultura diferente que no era tolerada por el modelo de vida británico, pues en aquel entonces no se priorizaba la diversidad étnica ni cultural, tampoco la igualdad de género y se evidenciaba un exclusión social que estaba determinada por clases que se habían constituido de manera hereditaria con el transcurrir del tiempo. Actualmente la figura proteccionista del hombre para con la mujer ha ido desapareciendo gracias a que las mujeres han demostrado no ser seres débiles sino que por el contrario poseedoras de grandes capacidades como lo son Isabel I de Inglaterra e Isabel II, quienes han marcado con su paso por el mandato debido a sus valiosas acciones y carácter para gobernar.   

Comentarios

Unknown dijo…
El papel de la mujer tanto en siglo XVIII como en el XXI ha sido realmente significativo en la sociedad, la diferencia es que antes no se le daba la valoración que hoy con gran esfuerzo y sacrificio de muchas mujeres en la historia se ha podido lograr por lo tanto hoy la mujer es protagonista en otros múltiples escenarios a los cuales antes no podía llegar por ejemplo en: la representación política, el deporte, la ciencia...entre otros.
Unknown dijo…
Como se evidencia en el escrito, en la antigüedad la mujer estaba considerada como una propiedad más de un varón, tanto en su niñes como en su edad adulta donde pasaba de ser propiedad de su padre a ser un objetó más de quien fuera su esposo. En la actualidad y a pesar de los obstáculos y barreras las mujeres han logrado romper varios paradigmas y prejuicios que las sometían al menosprecio y subvaloracion social, hablamos entonces de una generación de mujeres activas en las distintas disciplinas del conocimiento , autónomas y capaces de enfrentarse solas al mundo.
Lina Noguera dijo…
En l acatualidad el papel de la mujer se encuentra en un estado cambiante y es que hay muchas mujeres que se encuentran en constante lucha por lograrlo, Dido siembra un presedente al elegir no casarse con una persona noble, si no con su verdadero amor, cosa que no era muy normal en la epoca; las mujeres como lo afirmas al final del texto han demostrado todas sus capacidades y que no precisamente son el sexo debil.
Unknown dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo…
Como se evidencia en el escrito, en la antigüedad la mujer estaba considerada como una propiedad más de un varón, tanto en su niñes como en su edad adulta donde pasaba de ser propiedad de su padre a ser un objetó más de quien fuera su esposo. En la actualidad y a pesar de los obstáculos y barreras las mujeres han logrado romper varios paradigmas y prejuicios que las sometían al menosprecio y subvaloracion social, hablamos entonces de una generación de mujeres activas en las distintas disciplinas del conocimiento , autónomas y capaces de enfrentarse solas al mundo.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro