¿COMO AFECTA EL RACISMO A UNA ECONOMÍA?
Cuando en nuestra
sociedad tomamos como referencia o tratamos temas como el racismo podemos notar
que para algunos es natural, para otros es alarmante y para otros es una forma
de llamar la atención ante los demás. Sea lo que sea que te impulse a
desarrollar esta actitud el desencadenante es la falta de comprensión por la
igualdad humana. A lo largo de nuestros tiempos como humanidad existieron
pensadores que trataron de superar esto y lo lograron. Es por ello que nosotros
hoy en día como seres humanos inteligentes deberíamos decirle no a la discriminación
ya que sabemos que en nuestra sociedad las personas discriminadas son iguales a
nosotros ya que todos necesitamos de una familia, todos se visten, y también
deberíamos tener alimentación primordialmente e igualmente sufren como
nosotros. ¿Entonces dónde está la diferencia?, la diferencia la da cada una de
las personas de acuerdo a sus pensamientos donde también podemos incluir la
educación, al seleccionar las personas de los demás por su color de piel, raza
blanca, negra o amarilla según su cultura y principalmente a su poder bélico y
financiero o credo, igualmente también existen pensamiento como que cada raza
vale por lo que representa en el mundo y se clasifica por su poderío económico,
sin tener en cuenta el valor de los derechos humanos. Para los que usan el
racismo para sentirse mejor con sigo mismo y también lo hacen para llenar un
vacío que con ninguna otra cosa lo pueden llenar o porque ellos tienen algún defecto
y se sienten mejor dañando a los demás con los defectos de ellos.
Algo que podríamos
considerar absurdo si llegamos a tener en cuenta la desigualdad y los problemas
económicos por el cual atravesamos hoy en nuestra Latinoamérica. Tolerancia y
respeto son unas de las tantas palabras que tenemos que llevar y cumplir todos
los días con nosotros, para saber que estás haciendo algo que ayuda a no tener
una diferencia, desigualdad, pobreza entre nosotros.
El Banco Mundial, en una
publicación del año 2008, afirma que “una sociedad en la que haya igualdad de
oportunidades es una en la que todos los niños tengan las mismas opciones de
llevar una vida digna y ser exitosos” (Banco Mundial). En este punto, cabe
recalcar que el Banco Mundial no especifica el significado de “ser exitosos”
pero afirma que la probabilidad de que una persona sea exitosa y llegue a tener
una vida digna aumenta según las oportunidades a las que acceda. Es decir,
mientras una persona tenga más oportunidades, ésta estará más cerca a ser exitosa
en el futuro. Y ¿cuáles son estas oportunidades? El Banco Mundial identifica
cinco oportunidades básicas: la finalización a tiempo del sexto grado de
educación primaria, la asistencia escolar entre los 10 y 14 años, el acceso a
agua potable, el acceso a servicios sanitarios y el acceso a electricidad.
¿Por qué nos referimos a
las Oportunidades Humanas? En base a la publicación del Banco Mundial, afirman
que “las circunstancias que no deberían incidir en las oportunidades para el
desarrollo adecuado de las personas, tales como el lugar donde han nacido, su
género, la pertenencia a un grupo étnico o el nivel socioeconómico de sus
padres determinan de manera importante sus opciones futuras.” (Escobal,
Saavedra y Vakis) (2012).
Existen muchos aspectos a
resaltar sobre a lo que beneficios y dificultades que presenta el racismo como
desarrollo personal y social entre los cuales podemos destacar la educación
como principal en estas situaciones, ya que en los departamentos habitados en
su mayoría por habitantes afrodescendientes o de diversos grupos étnicos se
evidencian mayores tasas de inasistencia y rezago escolar por cuestiones de
desigualdades que se presentan no solamente en nuestro país, si no también en
toda la población en general.
Otra de las grandes dificultades
que se presentan para estas poblaciones es el empleo, el cual es mucho menor y
con mayor dificultad de ser conseguido para las poblaciones indígenas y
afrocolombianas. Las minorías étnicas atraviesan grandes dificultades para
conseguir trabajo formal en las ciudades. Adicionalmente el empleo conlleva a
menores beneficios laborales, dándose así una gran exclusión económica lo cual
ha permitido grandes problemas sociales como la pobreza y la inequidad, dando
camino a la concentración de la riqueza solamente en algunas clases y grupos
sociales que se ven beneficiados con la exclusión de ciertas poblaciones.
Bibliografía
http://economica.pe/articulos/105-racismo-discriminacion-y-su-impacto-en-la-economia-de-las-personas
Comentarios
es interesante lo de los niños y el éxito, aunque creo que faltan aspectos para alcanzarlos creo que es un gran paso conocerlos para que así tarde o temprano se genere un plan para ésto.