Influencia de la tecnología en la economía


¿Cómo influye la tecnología en la economía?
La tecnología influye notablemente en la economía ya que ha servido de gran utilidad en la competitividad de los mercados internacionales gracias a su constante innovación tecnológica, llevando a la sociedad a generar un consumismo masivo que a mi parecer no es necesario, solo que la tomamos de esa manera por la influencia social a la que estamos sometidos.
Aunque cabe resaltar que la tecnología ha sido de gran ayuda en muchos ámbitos, esto se debe al manejo adecuado que se le ha dado a los aportes que esta nos brinda en el ámbito laboral, como por ejemplo la implementación de maquinarias en el sector agrícola e industrial donde está a posibilitado una producción más  efectiva siendo de gran beneficio económico  para las empresas, a su vez  este método desde la perspectiva laboral afecta a los trabajadores cuya funcionalidad es reemplazada, generando déficit de empleo lo que conlleva a un problemática social.
A medida que mejora la tecnología mejora la productividad, dando paso a una economía más favorable en cuestiones de comercio, ya que con la implementación de esta los cambios en la producción son notorios (mejor calidad, ahorro de tiempo, minimización de recursos) lo que conlleva a que las grandes empresas que toman la tecnología a su favor crezcan a mayor escala en menor tiempo, el ahorro de tiempo y dinero en la producción puede ser utilizado de otras maneras como por ejemplo creación de nuevas  iniciativas empresariales  y mejora en dichas empresas.
La tecnología es el conjunto de instrumentos y conocimientos que el hombre aplica para satisfacer las necesidades del humano, buscando un uso más eficiente de los recursos  y posibilitando una mayor facilidad individual y colectiva aunque mirándolo desde otro punto de vista la tecnología nos ha vuelto perezosos  y poco a poco aunque no nos demos cuenta nos está controlando mediante los aparatos que utilizamos cotidianamente, dando un claro ejemplo del celular el cual ya se ha vuelto indispensable en la vida de muchas personas lo cual no debería ser así, generando que las familias ya no tengan una comunicación ni compartan espacios como en tiempos anteriores en donde no existía esta  y lo solían hacer, están despilfarrando los beneficios que nos ofrece, no los estamos utilizando de la manera correcta ni le estamos dando el uso adecuado, podríamos utilizar dicha tecnología para comunicarnos con familiares que no estén a nuestro alcance (lugar muy alejado de nosotros) pero lo que estamos haciendo es alejarnos de nuestras familias, ya no compartimos tiempo como lo mencionaba anteriormente, estamos perdiendo las costumbres familiares, en reuniones lo más visto es que cada quien está en su mundo (celular) y no dialogamos entre sí, teniendo la oportunidad de hacerlo instantáneamente, mientras otras personas desearían poder comunicarse, esta problemática cada vez se está saliendo más de control pudiendo llegar hasta tal punto de volvernos antisociales y depender de un aparto tecnológico.
Otra de las desventajas del uso excesivo de la innovación tecnología en el ente económico podría llevar a la globalización; para algunos países desarrollados es de gran beneficio ya que la innovación crece tanto que es posible para ellos lanzar al mercado innumerables productos lo cual genera un notable crecimiento económico y este a su vez mayor  enriquecimiento, claro está que para los países en desarrollo su efecto es totalmente opuesto, al no poseer recursos e innovaciones a nivel tecnológico, no es posible para ellos generar competencia generando que sus productos sean  sustituidos por aquellos producidos en los países desarrollados; como principal efecto se ve la quiebra de algunas empresas y el desempleo generando un decrecimiento económico sin enriquecimiento para estos.
La economía y la globalización han cambiado nuestra vida positivamente, pero en algunos aspectos también en forma negativa, ya que se da un uso excesivo de estos avances, desechamos productos que consideramos, ya no sirven, y esto afecta gravemente el medio ambiente produciendo la contaminación tecnológica
Desde otro punto de vista, la globalización ha sido importante en el sentido de la lucha contra la inflación y en el ingreso de productos extranjeros, algo que favorece mucho a la economía y que da la posibilidad al consumidor de acceder a los productos importados de mejor calidad más económicos. La globalización, además, atrae inversionistas de otros países, trae desarrollo tecnológico, mejora la relación con otros países, agranda el comercio internacional y abre las puertas a las diferentes culturas.
Para concluir con este tema hago refencia que la tecnología ira de la mano con la economía dado a que a través del tiempo se han complementado y favorecido entre sí.
  
Bibliografía
-http://consumismotecnologicocr.blogspot.com.co/2012/03/consumismo-tecnologico.html
-https://www.quebueno.es/blog/lo-que-la-globalizacion-afecta-a-la-economia

Comentarios

Es completamente cierto que la tecnología hace parte de nuestras vidas de una manera tan necesaria que ya dependemos prácticamente de ella, no somos nosotros sin no tenemos a nuestro alcance un aparato electrónico que nos permita acceder a ciertas cosas. esto se veía venir los grandes pensadores lo mencionaron en el pasado y no nos preparamos para asumir con responsabilidad el paso de la nueva era tecnológica, la cultura hoy en día no permite que preparemos a cada persona para enfrentarse sin dejarse absorber, pero el error esta en nosotros pues somos quienes a nuestros hijos les ponemos en bandeja de plata sin tener la suficiente experiencia y preparación a una corta edad les regalamos una tablet o un celular o un pc y sin no cambiamos ese tipo de irresponsabilidades jamas lograremos que haya un cambio en esta problemática que cada día toma mas fuerza y esta tomando ventaja critica.
Unknown dijo…
La tecnologia es indispensable a la hora de hacer referencia a la producción, dia tras dia el hombre innova mas y mas con elementos que satisfacen las necesidades del consumo diario y de las grandes empresas. En ambos casos genera problemas y ventajas para la sociedad, por un lado si se utiliza mal la tecnologia y nos dejamos envolver por esta nos encerraria en el circulo del consumismo y en el caso de las empresas es mas prestante el tener una producción eficaz y pagar poca mano de obra a tener demaciados obreros lo cual genera mas gastos, lo que quiere decir que poco a poco se ira desplazando al hombre de la produccion lo que implicaria desempleo en la sociedad.
Aunque esta tambien generaria ventajas sobre la sociedad, como lo es el comunicarce a largas distancias en muy cortos plazos y/o generar productividad.
Unknown dijo…
A lo largo de los años avanza la tecnología y con esto las personas suman "necesidades" un claro ejemplo en el texto es el celular que lo hemos convertido en una necesidad básica cuando lo que en realidad es necesario es la comunicación y este es solo un facilitante . La sociedad actualmente hacemos un muy mal uso de los artefactos tecnologicos volviéndolos en adicción y no aprovechando sus utilidades en lo que realmente importa .
LAURA ANACONA dijo…
De auerdo con mis comnpañeros la tecnologia es necesaria en la produccion pero tenemos que tener cuidado ya que puede afectar directamente la mano de obra , ya que la automnatizacion de los procesos reemplaza casi en totalidad mano de obra dando lugar al desempleo , pensando que tal cvez lleguemos a la totalidad de auitomatizacion debemos buscar otras fuentes de empleo o otra base de sustento.
Unknown dijo…
desde otro punto de vista no económico, la tecnología nos esta volviendo cada día mas perezoso y mas dependientes de ella, si siguen las cosas como van, en un lapso de 20-30 años, podría ser menos, las personas ya no socializarían y hasta podríamos llegara una crisis (no se cual) pero se generaría algo muy negativo, llegando hasta el punto mas extremo de volvernos esclavos.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro