El desarrollo de nuevas ‘adicciones’ – Impacto social
A medida que pasa el tiempo el ser humano, en la búsqueda
de suplir sus necesidades, ha desarrollado día tras día nuevas tecnologías que
permiten hacer los diferentes momentos de su vida más fáciles, confortables,
agradables, etc.; en este proceso uno de los inventos más significativos han sido los medios de
comunicación y entretenimiento como lo son la televisión, el computador, el internet,
el teléfono celular, el cine, entre otros;
cada uno de estos inventos trae consigo innumerables utilidades y beneficios
para el desarrollo de su vida cotidiana.
Para el ser humano
siempre ha sido importante poder
satisfacer la necesidad del entretenimiento, la cual durante los años ha
logrado suplir a través de diversas formas, como por ejemplo: obras literarias,
teatro, deportes, juegos de mesa, películas, series, videojuegos, entre otros;
dependiendo el gusto individual. Cuando de entretenimiento se trata, los medios
de comunicación juegan un papel preponderante en la satisfacción de esta
necesidad del ser humano y dentro de estos, las series actualmente han
alcanzado gran importancia y se han posicionado como las preferidas cuando de
entretenerse y ocupar su tiempo de ocio se trata; puesto que su composición general de capítulos y
temporadas permite desarrollar más a fondo tramas y personajes a profundidad y
con este auge de consumo episódico
surgen las plataformas digitales de suscripción pagada como
Netflix , HBO ,Amazon , Fox que a diferencia de las cadenas televisivas recogen el contenido creado y le permiten al
consumidor decidir que ve y cuánto tiempo quiere ver, además de que en algunos
casos el consumidor puede acceder al contenido con anterioridad a los canales
tradicionales. Actualmente la demanda de
series es tan alta que las productoras crean y comercializan serie tras serie
constantemente generando una oferta muy
basta, pero con un índice de fracaso alto evidenciado en la cancelación o la
transmisión a canales secundarios, aunque por otro lado hay series que llegan a
‘’envolver’’ al público que consiguen un consumo en masa, dentro de esto
las redes sociales ocupan un papel muy importante ya que el contenido se
propaga tanto por publicidad como por recomendación de personas conocedoras del
séptimo arte o miembros de los círculos sociales .
Por otro lado un estudio de Kai- Markus Müller afirma que
este producto se ha convertido en una
droga para quien tiene acceso al ya que al analizar la actividad cerebral de
las personas al ver sus series favoritas en relación a cuando no las ven los
pacientes analizados tuvieron reacciones físicas parecidas a la de las personas
que consumen drogas. Esta industria ha creado la costumbre y necesidad en el
televidente de seguir ciertos productos convirtiendo su consumo en una rutina
que abre paso a la adicción.
Referencias
Comentarios