¿CUAL ES EL IMPACTO DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA?

JHENY BOLAÑOS CLAROS.



Dentro de la economía siempre ha existido la discusión acerca de la existencia de una relación entre el sistema financiero y el crecimiento económico, y como tal no se ha llegado a un consenso respecto al tema, debido a que su relación es bastante compleja, lo cual hace que se generen diversos enfoques para abordar el desarrollo del tema.
De acuerdo a lo anterior el enfoque sobre el cual basaremos nuestra investigación es de oferta, el cual indica que el crecimiento económico depende del desarrollo financiero: una mayor oferta de servicios financieros generaría un ambiente propicio para la iniciativa de ahorro y la inversión para los ambientes económicos y de esta manera se pueden dirigir recursos al sector real. Lo anterior está enmarcado  en que la acumulación del capital está en función de la inversión y en este sentido el sector financiero juega un papel muy importante. 
Analizando la economía en el departamento del cauca se puede observar que en primer lugar no hay una gran diversidad de actividades económicas, por ejemplo, no está consolidado el sector industrial, en el sector agropecuario no hay intensidad de producción en la medida que la tecnología no se incluye en los procesos productivos, claro está que éste fenómeno está influenciado por varios factores entre ellos geográficos, culturales, sociales, políticos, entre otros. Por otro lado el sector servicios tiene una participación mayor en la dinámica económica del departamento.


En este sentido el objetivo de esta investigación es corroborar la hipótesis de que el crecimiento económico del departamento depende del desarrollo financiero, en tal medida a través de un enfoque cuantitativo poder establecer cuál es la capacidad del sistema financiero de transmitir los recursos hacia el sector real y en esta medida ver   el impacto de las distintas variables relevantes del sistema financiero en el crecimiento económico del departamento. Como forma de análisis se planea hacer un análisis del departamento en tres divisiones, una conformada por los municipios del norte, otra envuelve el centro y otra seria el resto del cauca. Este mecanismo es de importancia realizarlo en la medida que la economía del cauca no es uniforme, por tal razón la incidencia del sistema financiero puede ser distinta en los distintos sectores geográficos del departamento y es precisamente ese impacto lo que se quiere descubrir.    

Comentarios

Unknown dijo…
La investigación a realizarse es importante puesto que en Colombia se han desarrollado estudios que han planteado la relevancia acerca de la incidencia del sector financiero en el crecimiento de una economía, un hecho histórico que podría ser de ayuda para el estudio de este tipo de temática es el comportamiento que tuvo la economía en el último siglo, debido a que se ha reflejado para Colombia periodos de auge y receso en su economía. Durante este siglo se dio la crisis económica que sacudió al país desde 1998 hasta 1999 considerándose una de las más fuertes. La naturaleza de la crisis se dio en el sureste asiático en 1997 propagándose en el este europeo para luego afectar a América Latina en 1998, la salida de capitales externos e internos tuvo un efecto negativo tanto en la inversión como en el Producto Interno Bruto, el crecimiento económico colombiano se contrajo en 4,2%,.
Posterior a esta época de recesión, se encontraron nuevos yacimientos petroleros que dieron respaldo para el endeudamiento tanto del sector público como privado. Durante esta época el crecimiento fue creciente con un promedio del 5% anual para el periodo comprendido entre 1993-1995 y durante la década de los 90 se dio un periodo de apertura.
Unknown dijo…
La descripción del objetivo que se quiere lograr al hacer la medición del impacto del crecimiento económico con respecto al desarrollo financiero en el departamento del Cauca es muy interesante, pero se debe tener en cuenta cual sera la muestra a medir y si los datos que se requieren para hacer la modelación económetrica existen y están al alcance del público, pero en general es un buen tema ya que como es bien sabido para el Cauca este tipo de estudios son muy pocos por no decir inexistentes y resultado de este estudio nos puede dar una idea de si es necesario potenciar este sector de la economía del dpto.

Entradas más populares de este blog

¿En qué se respalda el peso colombiano?

La Desmasificación de los Medios de Masas

Economía indígena de tierradentro